Aplicación de un software para la optimización de la gestión del drawback en las exportaciones de la empresa de pastas y fideos en Lima 2023
Descripción del Articulo
Este Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo analizar los factores que impiden a la empresa exportadora de pastas y fideos beneficiarse del Régimen de Drawback para las devoluciones arancelarias. Se busca gestionar eficazmente la restitución de impuestos, considerando que la empresa e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674422 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674422 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drawback Internacionalización Restitución arancelaria Derechos arancelarios Empresas exportadoras Internationalization Tariff restitution Customs duties Export companies https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Este Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo analizar los factores que impiden a la empresa exportadora de pastas y fideos beneficiarse del Régimen de Drawback para las devoluciones arancelarias. Se busca gestionar eficazmente la restitución de impuestos, considerando que la empresa exportadora desconoce los procedimientos y requisitos necesarios para su oportuna aceptación y carece de trabajadores capacitados, lo que conlleva a prácticas deficientes en la gestión del Drawback. Este sistema, establecido por el Estado, tiene como objetivo recompensar al exportador y aumentar la presencia de los productos peruanos en el comercio internacional, captando el interés del mercado capitalista extranjero y promoviendo el crecimiento de la producción mundial. El enfoque del estudio es cualitativo y el tipo es un estudio de caso, en el cual se propone a la empresa de pastas y fideos la aplicación del software Jira para que optimicen la gestión del Drawback en sus exportaciones. El costo de inversión será de 960 dólares anuales, lo que repercutirá en 10 trabajadores que permitirá optimizar la solicitud del Drawback, en lo cual podemos concluir que la automatización será eficiente ya que permitirá eliminar errores involuntarios o que sean llevado a cabo por el factor humano. Los requisitos y normativa legal mencionados están establecidos en el artículo 82 de la Ley General de Aduanas, Decreto Legislativo N° 1053 (28/06/2008) y el Reglamento del Procedimiento Simplificado de Restitución de Derechos Arancelarios Decreto Supremo N° 104-95. EF (23/06/95) y rectificado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).