Exportación Completada — 

Propuesta de adición de perlitas de poliestireno en unidades de albañilería y mortero para incrementar la durabilidad en muros no portantes frente a las heladas en la ciudad de Cusco

Descripción del Articulo

El problema más frecuente en los muros de albañilería se presenta en su deterioro debido a la exposición prolongada a la humedad que se manifiesta mediante daños drásticos en las unidades de albañilería sin recubrimiento, los cuales pueden ser pulverización, descamación y agrietamiento. En la actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Castañeda , Luis Antonio, Morriel Quispe, Miriam Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659382
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659382
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poliestireno expandido
Mortero modificado
Muros de albañilería
Heladicidad
Durabilidad en muros
Expanded polystyrene
Modified mortar
Masonry walls
Wall durability
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El problema más frecuente en los muros de albañilería se presenta en su deterioro debido a la exposición prolongada a la humedad que se manifiesta mediante daños drásticos en las unidades de albañilería sin recubrimiento, los cuales pueden ser pulverización, descamación y agrietamiento. En la actualidad, en la ciudad de Cusco, el sistema estructural de albañilería es el más empleado con un 96.67% de edificaciones usándolo. Estos se exponen a la humedad cuando la temperatura fluctúa entre congelamiento y descongelamiento, generado durante la temporada de lluvias y heladas manifestadas en la ciudad. Esta investigación se realizó mediante un proceso de cuatro fases. Primero, se realizaron los diseños de las mezclas de mortero de junta y revestimiento con proporciones de 5%, 7%, 10% y 30%, 40% y 50% de sustitución de agregado fino por perlas de poliestireno expandido, respectivamente. Segundo, se determinó la durabilidad de los morteros por medio de la resistencia a compresión de las muestras sometidas a heladicidad. En la tercera fase, luego de determinar los morteros con porcentajes adecuados, con la finalidad de validar las características de la propuesta, se elaboraron pilas de ladrillos para someterlos a ensayos de heladicidad y analizar el comportamiento en conjunto de los elementos de un muro de albañilería. Por último, se propuso un proceso constructivo para lograr rendimientos similares a los ya existentes en obra y se realizó un análisis de costo – beneficio, el cual compara la aplicación del mortero modificado y convencional en un muro de albañilería. Los resultados indican una disminución en la resistencia a compresión de 14.76 kg/cm2 en los prismas convencionales y un aumento de 1.88 kg/cm2 en prismas con mortero modificado. Lo cual indica que los prismas modificados, en ladrillo y mortero, incrementan su resistencia en un 4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).