Propuesta de diseño de unidad de adobe mejorado con Pet y Cemento, lima.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene el objetivo de proponer la elaboración de unidades de adobe de arcilla y cemento con adición de PET. El método que se uso fue experimental-descriptivo pues se realizaron 4 diseños con variación en los porcentajes del pet, para luego ser ensayados y realizar el com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aldana Huaman, Jimmy Gustavo, Bustamante Bazan, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671150
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/671150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuo plástico
Arcilla
Cemento
Amasado
Resistencia a compresión
Variación dimensional
Plastic residue
Clay
Cement
Kneading
Compressive strength
Dimensional variation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene el objetivo de proponer la elaboración de unidades de adobe de arcilla y cemento con adición de PET. El método que se uso fue experimental-descriptivo pues se realizaron 4 diseños con variación en los porcentajes del pet, para luego ser ensayados y realizar el comparativo de los resultados obtenidos en para cada uno de los diseños según comportamiento y cambios que se producen. Como resultado, se analizaron 4 diseños considerados: la primera muestra PATRÓN de arcilla y 5% de cemento, la segunda muestra de arcilla, 5% de cemento y 1% de PET, la tercera muestra de arcilla, 5% de cemento y 2% de PET y la última muestra de arcilla y 5% de cemento y 3% de PET. Luego de obtener las unidades, se llevaron 10 unidades por cada diseño al laboratorio para realizar los ensayos correspondientes de variación dimensional y resistencia a compresión. Cada unidad fue sometida a los ensayos antes mencionados que también se indican en la normativa. Los resultados obtenidos en cada ensayo fueron: Resistencia a compresión de nuestra muestra patrón con 0% pet se obtuvo 21.18 kg/cm2, mientras que el de 1% de pet obtuvo 19.44 kg/cm2, el de 2% pet tuvo como resultado 22.05 kg/cm2 y por último el de 3% su resultado fue 21.22 kg/cm2. Con lo cual podemos concluir, que todas las muestras, tienen una buena resistencia considerando que en la norma nos indica que la resistencia a compresión para las unidades de adobe, deben tener como mínimo 10.2 kg/cm2. A su vez podemos concluir que la muestra que contine 2% de pet es la que presenta un mejor comportamiento a la resistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).