Mejora de la planificación en proyectos de implementación de oficinas en centros empresariales de Lima ejecutados por PYMEs

Descripción del Articulo

La presente tesis busca desarrollar una guía basada en los conceptos planteados en el PMBOK en su sexta versión para que, con ello, se puedan eliminar los problemas de planificación de proyectos que son repetitivos en las implementaciones de oficinas prime en la ciudad de Lima. La necesidad de atend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orellana Venturo, Judith Karina, Sánchez Morante, Piero Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657234
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos
Planificación de proyectos
Implementación de oficinas
PMBOK
Pymes
Projects management
Project planning
Office implementation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis busca desarrollar una guía basada en los conceptos planteados en el PMBOK en su sexta versión para que, con ello, se puedan eliminar los problemas de planificación de proyectos que son repetitivos en las implementaciones de oficinas prime en la ciudad de Lima. La necesidad de atender este problema es que la mayoría de pequeñas y medianas empresas del rubro no aplican conceptos de gestión de proyectos o lo hacen de manera muy puntual y de manera aislada, principalmente debido a que no pueden costear una oficina de gerencia de proyectos o a un profesional debidamente capacitado. Este problema genera que la utilidad de estas empresas se vea mermada por la aparición de sobrecostos, los cuales son resultados de esta inadecuada gestión. Cabe recalcar que la presente tesis se desarrolló teniendo 3 casos de estudio los cuales, si bien pertenecen al rubro de implementación de oficinas, tenían diversas diferencias en cuanto a alcance, plazos, costos, entre otros factores, con lo cual se puede garantizar un mejor análisis de los problemas encontrados y, con ello, poder realizar una propuesta más completa y que sea útil para cualquier proyecto futuro. Finalmente, es importante mencionar que el planteamiento realizado fue validado luego de la revisión de expertos en el tipo de proyectos que se ha evaluado, el cual es implementación de oficinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).