FONAVI: fondo nacional de vivienda análisis y propuesta para la devolución a los trabajadores que aportaron al FONAVI
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se realiza un análisis y evaluación de los acontecimientos vinculados a los fondos del FONAVI con posterioridad a la disolución del mismo en el año 1998. Se trata de una investigación de tipo descriptivo con enfoque cualitativo. El Fondo Nacional de Vivienda – FONAVI fue const...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660947 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | FONAVI Comisión Ad Hoc creada por la Ley N° 29625 (CAH-Ley 2925) Fonavista Cuenta individual Individual account |
Sumario: | En el presente trabajo se realiza un análisis y evaluación de los acontecimientos vinculados a los fondos del FONAVI con posterioridad a la disolución del mismo en el año 1998. Se trata de una investigación de tipo descriptivo con enfoque cualitativo. El Fondo Nacional de Vivienda – FONAVI fue constituido en el año 1979, este marco legal dispuso que los trabajadores, empleadores, estado y otros contribuyan a un fondo que sería utilizado en principio para la satisfacción de viviendas, así como el financiamiento de obras sanitarias y electrificación. El presente trabajo consiste en diseñar lineamientos normativos para que se continúe con el reembolso de aportaciones al FONAVI dispuesta en la Ley N° 29625, que presenta problemas tanto en la obtención de información de las aportaciones que hubieran realizado los Fonavistas durante su periodo de vigencia y para la ejecución del pago; está dividido en nueve capítulos principales, el Capítulo I abarca los fundamentos teóricos, donde se expone el marco teórico, el marco conceptual, así como el objetivo principal y los objetivos específicos del presente trabajo de investigación, en el Capítulo II se referencian a las Sentencias de relevante importancia emitidas por el Tribunal Constitucional vinculadas al Fonavi desde el año 2001 a la fecha, en el Capítulo III se desarrolla la afectación de los ingresos del trabajador, empleador y Estado, y como fue variando durante el tiempo, a continuación en el Capítulo IV se analiza el destino que tuvieron los recursos del Fonavi desde sus inicios hasta su derogatoria, seguidamente, en el Capítulo V se presenta los tipos de Fonavistas beneficiados con recursos del Fonavi, en el Capítulo VI se da cuenta de los Fonavistas beneficiarios con la devolución del Fonavi autorizados por la Comisión Ad Hoc, la cual fue constituida por la Ley N° 29625, a continuación en el Capítulo VII se analiza la Ley N° 31173 y su posible inconstitucionalidad, en el Capítulo VIII se desarrolla la problemática para la continuidad del proceso de devolución y finalmente en el Capítulo IX se presentan las propuestas de solución para la continuación del proceso de “devolución de aportaciones al Fonavi”. Después de evaluar el problema de la devolución dispuesta por la Ley N° 29625 que presenta problemas para el cálculo de los montos a devolver; se concluye con una propuesta que incluye una forma de cálculo semejante a la de los bonos agrarios, que dolariza el aporte protegiendo al trabajador de los efectos de la inflación, otro tema muy importante detallado en la propuesta se refiere a la conformación de la Comisión Ad Hoc, que en opinión del autor debería incluir únicamente a representantes del Estado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).