Establecimiento de condiciones óptimas de operación, basadas en dosificaciones diferenciadas de coagulante y floculante para reducir los niveles de arsénico (as) en el proceso convencional de potabilización de agua, en la minería del sur de Perú
Descripción del Articulo
Sabiendo la afectación a la salud asociadas a la ingestión de Arsénico de origen mineral a través del agua de consumo en el sur de Perú, el presente estudio que busca aportar al abatimiento de este metaloide de una manera sostenible y compatible con las condiciones de acceso a insumos y a recursos q...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626020 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626020 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arsenico Coagulación-floculación Abatimiento Tecnología convencional Sur del Perú Arsenic Coagulation-floculation Removal Conventional technology South Peru |
id |
UUPC_f248e4d68241c573b62edba0dd101757 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626020 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.en_US.fl_str_mv |
Establecimiento de condiciones óptimas de operación, basadas en dosificaciones diferenciadas de coagulante y floculante para reducir los niveles de arsénico (as) en el proceso convencional de potabilización de agua, en la minería del sur de Perú |
title |
Establecimiento de condiciones óptimas de operación, basadas en dosificaciones diferenciadas de coagulante y floculante para reducir los niveles de arsénico (as) en el proceso convencional de potabilización de agua, en la minería del sur de Perú |
spellingShingle |
Establecimiento de condiciones óptimas de operación, basadas en dosificaciones diferenciadas de coagulante y floculante para reducir los niveles de arsénico (as) en el proceso convencional de potabilización de agua, en la minería del sur de Perú Jiménez Aristizábal, Diego Fernando Arsenico Coagulación-floculación Abatimiento Tecnología convencional Sur del Perú Arsenic Coagulation-floculation Removal Conventional technology South Peru |
title_short |
Establecimiento de condiciones óptimas de operación, basadas en dosificaciones diferenciadas de coagulante y floculante para reducir los niveles de arsénico (as) en el proceso convencional de potabilización de agua, en la minería del sur de Perú |
title_full |
Establecimiento de condiciones óptimas de operación, basadas en dosificaciones diferenciadas de coagulante y floculante para reducir los niveles de arsénico (as) en el proceso convencional de potabilización de agua, en la minería del sur de Perú |
title_fullStr |
Establecimiento de condiciones óptimas de operación, basadas en dosificaciones diferenciadas de coagulante y floculante para reducir los niveles de arsénico (as) en el proceso convencional de potabilización de agua, en la minería del sur de Perú |
title_full_unstemmed |
Establecimiento de condiciones óptimas de operación, basadas en dosificaciones diferenciadas de coagulante y floculante para reducir los niveles de arsénico (as) en el proceso convencional de potabilización de agua, en la minería del sur de Perú |
title_sort |
Establecimiento de condiciones óptimas de operación, basadas en dosificaciones diferenciadas de coagulante y floculante para reducir los niveles de arsénico (as) en el proceso convencional de potabilización de agua, en la minería del sur de Perú |
author |
Jiménez Aristizábal, Diego Fernando |
author_facet |
Jiménez Aristizábal, Diego Fernando Lemos Genes, Camila |
author_role |
author |
author2 |
Lemos Genes, Camila |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ayesta Castro, Augusto Narciso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jiménez Aristizábal, Diego Fernando Lemos Genes, Camila |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Arsenico Coagulación-floculación Abatimiento Tecnología convencional Sur del Perú Arsenic Coagulation-floculation Removal Conventional technology South Peru |
topic |
Arsenico Coagulación-floculación Abatimiento Tecnología convencional Sur del Perú Arsenic Coagulation-floculation Removal Conventional technology South Peru |
description |
Sabiendo la afectación a la salud asociadas a la ingestión de Arsénico de origen mineral a través del agua de consumo en el sur de Perú, el presente estudio que busca aportar al abatimiento de este metaloide de una manera sostenible y compatible con las condiciones de acceso a insumos y a recursos que existen actualmente en la zona. Entre las metodologías de abatimiento de Arsénico, se seleccionó la tecnología convencional y se estableció como objetivo encontrar la mejor combinación de coagulante-floculante tanto en tipología como en dosis para lo cual se estableció que el alcance de la presente tesis es aplicada, cuantitativa y experimental. El desarrollo de la presente investigación se basó en la realización de múltiplos ensayos vía Jar-Test mediante una metodología inductiva que se llevó a cabo mediante los siguientes pasos: A) caracterización del agua de la quebrada Uchusuma ubicada en el departamento de Tacna B) Jar- Tests’ de selección de coagulantes y floculantes. C) Establecimiento de dosis óptimas. D) ensayos confirmativos. De los floculantes probados se seleccionó el cloruro férrico por cuanto demostró el mejor desempeño en abatimiento de As con dosis óptimas entre 34 y 40ppm; así mismo seleccionó como mejor floculante un polímero catiónico con dosis óptima entre 0.30 y 0.40. Se realizó un análisis de estimación de costos, encontrando que para sistemas de potabilización de alto consumo el costo unitario oscilaría entre 0.022 y 0.026 $/m3, mientras que para pequeños proyectos mineros el costo unitario puede oscilar entre 0.055 y 0.068 $/m3. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-18T19:37:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-18T19:37:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Jiménez Aristizábal, D. F., & Lemos Genes, C. (2018). Establecimiento de condiciones óptimas de operación, basadas en dosificaciones diferenciadas de coagulante y floculante para reducir los niveles de arsénico (as) en el proceso convencional de potabilización de agua, en la minería del sur de Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/626020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/626020 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
identifier_str_mv |
Jiménez Aristizábal, D. F., & Lemos Genes, C. (2018). Establecimiento de condiciones óptimas de operación, basadas en dosificaciones diferenciadas de coagulante y floculante para reducir los niveles de arsénico (as) en el proceso convencional de potabilización de agua, en la minería del sur de Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/626020 0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/626020 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/9/Jim%c3%a9nezA_D.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/10/Jim%c3%a9nezA_D_Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/7/Jim%c3%a9nezA_D.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/8/Jim%c3%a9nezA_D_Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/3/Jim%c3%a9nezA_D.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/4/Jim%c3%a9nezA_D.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/5/Jim%c3%a9nezA_D_Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/6/Jim%c3%a9nezA_D.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/2/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/1/license_rdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d465af44da4bcae40b09a93b0194085 30fd37c216b0d51d54bf3738a28f66cb 6493a638706e43bd061c995f8be327a2 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 9ef986a3f149f76625c77bf482525dea 31c0bbb87ee55547f8219cc73a6028fc 27e859da42ca943deeca9a934aaf8e59 51abf1c00275dc3e673359cb6c30a20c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187713676083200 |
spelling |
93f91c0e7ef86e0851f8c3219e3efb5b-1Ayesta Castro, Augusto Narcisofb281070471936e0c431c03eda4c1c43-1ebabfbd29ba38afb31926d1ab96170ed-1Jiménez Aristizábal, Diego FernandoLemos Genes, Camila2019-07-18T19:37:50Z2019-07-18T19:37:50Z2018-10-30Jiménez Aristizábal, D. F., & Lemos Genes, C. (2018). Establecimiento de condiciones óptimas de operación, basadas en dosificaciones diferenciadas de coagulante y floculante para reducir los niveles de arsénico (as) en el proceso convencional de potabilización de agua, en la minería del sur de Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/626020http://hdl.handle.net/10757/6260200000 0001 2196 144XSabiendo la afectación a la salud asociadas a la ingestión de Arsénico de origen mineral a través del agua de consumo en el sur de Perú, el presente estudio que busca aportar al abatimiento de este metaloide de una manera sostenible y compatible con las condiciones de acceso a insumos y a recursos que existen actualmente en la zona. Entre las metodologías de abatimiento de Arsénico, se seleccionó la tecnología convencional y se estableció como objetivo encontrar la mejor combinación de coagulante-floculante tanto en tipología como en dosis para lo cual se estableció que el alcance de la presente tesis es aplicada, cuantitativa y experimental. El desarrollo de la presente investigación se basó en la realización de múltiplos ensayos vía Jar-Test mediante una metodología inductiva que se llevó a cabo mediante los siguientes pasos: A) caracterización del agua de la quebrada Uchusuma ubicada en el departamento de Tacna B) Jar- Tests’ de selección de coagulantes y floculantes. C) Establecimiento de dosis óptimas. D) ensayos confirmativos. De los floculantes probados se seleccionó el cloruro férrico por cuanto demostró el mejor desempeño en abatimiento de As con dosis óptimas entre 34 y 40ppm; así mismo seleccionó como mejor floculante un polímero catiónico con dosis óptima entre 0.30 y 0.40. Se realizó un análisis de estimación de costos, encontrando que para sistemas de potabilización de alto consumo el costo unitario oscilaría entre 0.022 y 0.026 $/m3, mientras que para pequeños proyectos mineros el costo unitario puede oscilar entre 0.055 y 0.068 $/m3.Knowing the impact on health associated with the organic arsenic through drinking water in southern Peru, the present study seeks to contribute to removal this metalloid in a sustainable way and compatible with the conditions of access to supplies and resources that currently exist in the area. Among the arsenic abatement methodologies, the conventional technology was selected and the objective was to find the best combination of coagulant-flocculant both in type and in dosage for which it was established that the scope of this thesis is applied, quantitative and experimental. The development of the present investigation was based on the realization of multiple trials via Jar-Test through an inductive methodology that was carried out through the following steps: A) characterization of the water of the Uchusuma creek located in the department of Tacna B) Jar - Tests' of selection of coagulants and flocculants. C) Establishment of optimal doses. D) Confirmatory tests. Of the flocculants tested Ferric Chloride was selected because it showed the best performance in As removal, with optimal doses between 34 and 40 ppm; Likewise, we selected as the best flocculant a cationic polymer with an optimum dose between 0.30 and 0.40. A cost estimation analysis was carried out, finding that for high consumption potabilization systems the unit cost would oscillate between 0.022 and 0.026 $ / m3, while for small mining projects the unit cost can range between 0.055 and 0.068 $ / m3.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCArsenicoCoagulación-floculaciónAbatimientoTecnología convencionalSur del PerúArsenicCoagulation-floculationRemovalConventional technologySouth PeruEstablecimiento de condiciones óptimas de operación, basadas en dosificaciones diferenciadas de coagulante y floculante para reducir los niveles de arsénico (as) en el proceso convencional de potabilización de agua, en la minería del sur de Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Gestión Minera2019-07-24T01:40:28Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroTHUMBNAILJiménezA_D.pdf.jpgJiménezA_D.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44631https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/9/Jim%c3%a9nezA_D.pdf.jpg6d465af44da4bcae40b09a93b0194085MD59false2088-10-30JiménezA_D_Ficha.pdf.jpgJiménezA_D_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg124719https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/10/Jim%c3%a9nezA_D_Ficha.pdf.jpg30fd37c216b0d51d54bf3738a28f66cbMD510falseCONVERTED2_3615560TEXTJiménezA_D.pdf.txtJiménezA_D.pdf.txtExtracted texttext/plain197363https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/7/Jim%c3%a9nezA_D.pdf.txt6493a638706e43bd061c995f8be327a2MD57false2088-10-30JiménezA_D_Ficha.pdf.txtJiménezA_D_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/8/Jim%c3%a9nezA_D_Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58falseORIGINALJiménezA_D.pdfJiménezA_D.pdfapplication/pdf2068537https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/3/Jim%c3%a9nezA_D.pdf9ef986a3f149f76625c77bf482525deaMD53trueJiménezA_D.epubJiménezA_D.epubapplication/epub1949848https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/4/Jim%c3%a9nezA_D.epub31c0bbb87ee55547f8219cc73a6028fcMD54false2088-10-30JiménezA_D_Ficha.pdfJiménezA_D_Ficha.pdfapplication/pdf199708https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/5/Jim%c3%a9nezA_D_Ficha.pdf27e859da42ca943deeca9a934aaf8e59MD55false2088-10-30JiménezA_D.docxJiménezA_D.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document9789622https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/6/Jim%c3%a9nezA_D.docx51abf1c00275dc3e673359cb6c30a20cMD56falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626020/1/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD51false10757/626020oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6260202024-07-22 20:42:33.752Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.927214 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).