Una aproximación al metaverso: La construcción de identidad gamer en mundos virtuales de VRChat

Descripción del Articulo

Ante la llegada del metaverso anunciado por Mark Zuckerberg, el presente estudio analiza cómo se construye la identidad en mundos virtuales desde la perspectiva de estudiantes gamers en educación superior en Perú. Los game developers hallaron en los videojuegos la transición ideal hacia el metaverso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Hidalgo, Carlos Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661239
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mundos virtuales
Identidad virtual
Realidad virtual
Avatares
Inmersión
Metaverso
Videojuegos
Virtual worlds
Virtual identity
Virtual reality
Avatars
Immersion
Metaverse
Video games
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Ante la llegada del metaverso anunciado por Mark Zuckerberg, el presente estudio analiza cómo se construye la identidad en mundos virtuales desde la perspectiva de estudiantes gamers en educación superior en Perú. Los game developers hallaron en los videojuegos la transición ideal hacia el metaverso a través de los videojuegos de mundos virtuales. Debido a la carencia de estudios peruanos acerca del tema, este proyecto busca abrir un camino para investigadores y empresas que deseen adentrarse en este nuevo horizonte digital. La investigación se elaboró con una metodología cualitativa de paradigma interpretativo, por medio de entrevistas semiestructuradas que fueron realizadas a usuarios gamers dentro del videojuego de realidad virtual VRChat. En la perspectiva de que la identidad se construye a través de las expresiones del individuo y su entorno, el estudio se dividió en tres aspectos: personalización del avatar y actitudes psicológicas (dimensión personal), sociabilidad e interacción virtual (dimensión social), y relación del mundo virtual y el mundo offline (dimensión espacial). Los resultados de este estudio revelaron que 1. Los usuarios peruanos usan sus avatares como un vehículo de experimentación de identidad (yo ideal), incluso si su representación difiere de su apariencia real (yo offline). 2. Los usuarios peruanos sienten que su interacción social en VRChat es más extrovertida que en el mundo offline gracias a la virtualidad. Sin embargo, es aún debatible por especialistas. 3. Los usuarios que estaban más involucrados emocionalmente con su identidad en línea, establecieron más fácilmente relaciones sociales que trascendieron del mundo virtual al real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).