Ampliación e intervención de la Casa del Adulto Mayor de Jesús María

Descripción del Articulo

Se hace una propuesta de diseño del Centro de Atención del Adulto Mayor de Jesús María, que genera espacios interiores, luminosos y amplios, integrando el entorno. Esto último con la incorporación de la naturaleza como estrategia visual para generar sensación de tranquilidad y calidez en los ambient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tasayco Pareja, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625221
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios para la salud
Centro de día
Centros recreacionales
Ancianos
Diseño arquitectónico
Diseño Profesional de Interiores
Jesús María (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:Se hace una propuesta de diseño del Centro de Atención del Adulto Mayor de Jesús María, que genera espacios interiores, luminosos y amplios, integrando el entorno. Esto último con la incorporación de la naturaleza como estrategia visual para generar sensación de tranquilidad y calidez en los ambientes. Por el deterioro propio de la salud debido al avance de la edad, se propone la implementación de ambientes que cuenten con texturas y tonalidades en los ingresos a las aulas. También se incluirán revestimientos seguros; puertas automáticas; fluidez para el tránsito de los adultos mayores, sin barreras arquitectónicas; iluminación natural y artificial; y accesos inclusivos. Además de la introducción y los anexos, al principio y al final, respectivamente; esta propuesta se desarrolla en cuatro capítulos. En el Capítulo 1 se describe la realidad problemática del adulto mayor, sus características, limitaciones y la infraestructura dispuesta para este sector de la población; mientras que en el Capítulo 2 se desarrollan los marcos referenciales y teóricos de este proyecto. Por otro lado, las estrategias de diseño se presentan en el Capítulo 3; y en el Capítulo 4 se describe la programación arquitectónica. En el Capítulo 5 se exponen las conclusiones y aportes generales de la propuesta; y la sección de referencias se consigna los autores y bibliografía revisada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).