Economía Empresarial- AF117- 201802

Descripción del Articulo

Curso general en la carrera de Administración de carácter teórico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. El curso desarrolla la competencia general de "Pensamiento crítico" al nivel 2 El curso introduce al alumno en el conocimiento de la teoría del comportamiento de las empresas como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Pacheco, Carmen Jannet, :, Escalante Márquez, Andrés Alejandro, Lizarzaburu Hernández, Carlos Francisco, Navarro Lévano, José Carlos, Santibañez Madrid, Juan Alejandro
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672626
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/672626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:AF117
:
Descripción
Sumario:Curso general en la carrera de Administración de carácter teórico dirigido a los estudiantes del quinto ciclo. El curso desarrolla la competencia general de "Pensamiento crítico" al nivel 2 El curso introduce al alumno en el conocimiento de la teoría del comportamiento de las empresas como agentes económicos en un entorno de restricciones impuestas por la disponibilidad de recursos, tecnología, información, costos de los procesos productivos, la organización del mercado y por el gobierno. El curso tiene dos objetivos: 1. Comprender en mayor detalle las relaciones económicas entre agentes; es decir, entre empresas, y entre oferentes y demandantes; 2. Comprender la relación fundamental entre el comportamiento y la eficiencia económica. Propósito: El curso busca desarrollar la competencia de "Pensamiento crítico" al nivel 2.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).