Exportación Completada — 

Modelo de gestión de riesgos de seguridad de la información para pymes en el Perú

Descripción del Articulo

Actualmente, toda empresa debería tener el conocimiento de qué tan importante es y cómo debe tratarse la información para su negocio, ya que es uno de sus activos más importante. Lamentablemente, no todas tienen claro su valor, exponiéndose a grandes pérdidas. Según un estudio de EY, el 41% de empre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Porras, Johari Chris, Huamani Pastor, Sarita Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625905
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625905
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de Gestión del riesgo
Seguridad de la información
OCTAVE
ISO/IEC 27005
Risk management
Information security
Descripción
Sumario:Actualmente, toda empresa debería tener el conocimiento de qué tan importante es y cómo debe tratarse la información para su negocio, ya que es uno de sus activos más importante. Lamentablemente, no todas tienen claro su valor, exponiéndose a grandes pérdidas. Según un estudio de EY, el 41% de empresas consideran que poseen probidades mínimas para detectar un ataque sofisticado. El motivo principal son las restricciones presupuestarias y la falta de recursos especializados. Para proteger la información, las empresas deben determinar su exposición al riesgo, lo recomendable es emplear metodologías, marcos de referencia o estándares de análisis de riesgo de seguridad de la información. Este proyecto consiste en implementar un modelo de gestión de riesgos de seguridad de la información para Pymes, integrando la metodología OCTAVE-S y la norma ISO/IEC 27005. Se abarca el análisis de las metodologías y normas de gestión de riesgos, el diseño del modelo de gestión de riesgos de seguridad de la información, la validación del modelo en una Pyme en el proceso de ventas. La integración proporciona una identificación oportuna y eficaz de los riesgos del enfoque cualitativo y permite aprovechar los valores identificados para los activos del enfoque cuantitativo. Asimismo, permite identificar los principales riesgos valorizándolos, para luego proceder a un tratamiento de acuerdo a las necesidades de la empresa. Se espera que este modelo ayude en la gestión de riesgos de seguridad de la información dentro de las Pymes, para poder reducir el impacto de riesgos a los que pueden estar expuestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).