Proyecto NiuStart
Descripción del Articulo
De acuerdo con un informe del Global Entrepreneurship Monitor del año 2018, el Perú es uno de los países con mayor tasa de emprendedores del mundo. Esto se traduce en que al menos un 24% de los peruanos se involucran en emprendimientos durante sus fases iniciales, aunque solo el 30% de estos, logra...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660688 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/660688 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emprendimiento Financiamiento Crowdfunding Validación Entrepreneurship Financing Validation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | De acuerdo con un informe del Global Entrepreneurship Monitor del año 2018, el Perú es uno de los países con mayor tasa de emprendedores del mundo. Esto se traduce en que al menos un 24% de los peruanos se involucran en emprendimientos durante sus fases iniciales, aunque solo el 30% de estos, logra consolidarse en el mercado. Esto se debe a que, en la realidad actual del ecosistema emprendedor peruano, existe una necesidad mayor de encontrar nuevas formas de financiamiento y un sistema que brinde el soporte necesario. En el presente proyecto se demostró la necesidad y viabilidad de la ejecución que permitiese a emprendedores el acceso a un formato de financiación con una competencia menor, más accesible y que se acomode a un emprendimiento en etapa temprana cuyo freno para el acceso a otros tipos de fondos esté en el avanzado nivel de sofisticación de los requisitos. Para iniciar este proyecto, se inició con una investigación del ecosistema, determinando la función de cada agente y la ubicación que una plataforma de financiamiento colectivo “Crowdfunding” tendría dentro del mismo. Además, se validó que, a pesar del alto riesgo que supone el financiamiento de proyectos emergentes en primeras etapas de validación, existe un ecosistema listo y a la espera de nuevos emprendedores. A partir de ahí, se trabajó en una plataforma en redes sociales que permitió simular una propuesta de solución dentro del mercado actual, teniendo como resultado, la recepción de las primeras donaciones para proyectos reales (terceros) puestos en circulación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).