Contrato colaborativo y obra de reubicación de las redes de agua potable y alcantarillado de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao

Descripción del Articulo

Se planteó estudiar y comprender cómo el contrato colaborativo influye en la obra de “Reubicación de las redes de agua potable y alcantarillado de la línea 2 del metro de Lima y Callao”; lo cual permitió proponer alternativas que favorezcan la aplicación de estos contratos e impulsen el desarrollo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutierrez Herrera, Edward Ruben, Perez Fernandez, Janeth Cynthia, Franco Nolasco, Henry Bene, Guzman Mostacero, Mauricio Gustavo, Perez Prado, Katherine Lizeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673337
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Contrato colaborativo
Reducción de costos
Reducción de plazos
Construction
Collaborative contract
Cost reduction
Schedule reduction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Se planteó estudiar y comprender cómo el contrato colaborativo influye en la obra de “Reubicación de las redes de agua potable y alcantarillado de la línea 2 del metro de Lima y Callao”; lo cual permitió proponer alternativas que favorezcan la aplicación de estos contratos e impulsen el desarrollo del sector de la construcción y las actividades relacionadas, facilitando oportunidades de optimización en la calidad de la construcción y su gestión. Metodológicamente fue de acercamiento cualitativo, no experimental, y se aplicaron entrevistas con el fin de obtener la información de 3 ingenieros que trabajan directamente en la obra. Fue posible concluir con que el contrato colaborativo influye de forma positiva, ya que se ha encontrado beneficios para los tiempos, evidenciándose una mejor resolución de conflictos debido a las metas comunes. Y también se presentaron mejoras en la gestión de costos, ya que como el beneficio es mutuo, las partes desean sacar el mayor beneficio posible. Además, es esencial una normativa específica que promueva el trabajo en equipo y la comunicación entre partes, así como también el incentivar y capacitar a la fuerza laboral que presta sus servicios en beneficio de la reducción de plazos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).