Impacto del acceso al microcrédito formal en la productividad agrícola de pequeños y medianos productores en el Perú para el año 2017
Descripción del Articulo
Este documento investiga el impacto del acceso al microcrédito formal en la productividad agrícola. El estudio utiliza datos recolectados de la Encuesta Nacional Agropecuaria, con una muestra de 12 078 observaciones. Las agencias formales que otorgan el crédito formal para este estudio, están repres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648861 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/648861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Créditos Financiamiento Productividad Agroindustria Pequeñas y medianas empresas Perú Economía y Finanzas |
Sumario: | Este documento investiga el impacto del acceso al microcrédito formal en la productividad agrícola. El estudio utiliza datos recolectados de la Encuesta Nacional Agropecuaria, con una muestra de 12 078 observaciones. Las agencias formales que otorgan el crédito formal para este estudio, están representadas por AGROBANCO, caja rural, caja municipal, Banco privado, ONG, programas del Estado, Cooperativa y EDPYME. Por otro lado, la productividad se define como el valor de la producción agrícola en soles entre la superficie por hectárea. Este estudio, también analizó las determinantes del acceso al microcrédito formal, teniendo como resultado que las variables socioeconómicas como la educación y el idioma salen significativas al momento de estimar el modelo Probit. Asimismo, el número de parcelas y el crédito que se destina para comprar una maquinaria tienen un impacto positivo en el acceso al crédito. Esta investigación utilizó el modelo Heckman para determinar si el análisis de estudio presenta sesgo de selección. Al realizar el test de lambda, se corroboró que el modelo no presentaba sesgo. Y por ello, se continuo el análisis con un método de OLS, donde se observó que la regresión lineal presentaba heterocedasticidad, pero esto se logró corregir con el comando vce. Como resultado, se obtuvo que el crédito formal toma un valor P de 0.01, que muestra la significancia de esta variable. En conclusión, el crédito es un factor importante que impacta de manera positiva a la productividad agrícola. Finalmente, este estudio recomienda llevar a cabo estrategias para ofrecer programas de capacitación financiera a los productores agrícolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).