Aplicación de Data Science en la empresa Partners Technology S. A. C.

Descripción del Articulo

El objeto de estudio del presente trabajo es la empresa Partners Technology S. A. C., donde se realizó un exhaustivo análisis interno y externo con el propósito de identificar el problema principal de la organización. Así pues, se determinó que su mayor dificultad es el inadecuado conocimiento de su...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeles Rubiños, Gianpierre Alberto, Aspilcueta Mantari, Carlos Nicanor, Jara Caytuiro, Nélida Eliza, Turpo Chayña, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia de datos
Comportamiento del consumidor
Fidelización del cliente
Data science
Consumer behavior
Customer loyalty
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objeto de estudio del presente trabajo es la empresa Partners Technology S. A. C., donde se realizó un exhaustivo análisis interno y externo con el propósito de identificar el problema principal de la organización. Así pues, se determinó que su mayor dificultad es el inadecuado conocimiento de sus clientes. Por esta razón, la investigación se centra en reconocer las variables que influyen en el comportamiento de compra de los usuarios. Para lograr dicho objetivo se empleó la metodología de ciencia de datos mediante un análisis híbrido, es decir, exploratorio y explicativo. Los resultados obtenidos permitirán responder a las preguntas de Data Science formuladas. Es importante mencionar que para la creación de la base de datos utilizada se recurrió a fuentes internas y externas a la compañía, de las cuales se lograron dilucidar las variables que muestran las características de sus clientes. También cabe destacar que se realizó un análisis estadístico de todas las variables cuantitativas con el fin de encontrar correlaciones. De esta forma se hallaron importantes descubrimientos que aportarán valor a la compañía y permitirán el logro de sus objetivos, dado que en el presente trabajo se proponen soluciones al problema señalado y se sugieren las acciones que se deberán adoptar a corto plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).