Exportación Completada — 

Consumo problemático de pornografía y calidad percibida de las relaciones de pareja en universitarios de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue medir la relación entre las variables de consumo problemático de pornografía y calidad percibida de relaciones de pareja en una muestra de estudiantes universitarios de Lima metropolitana, de los cuales se evaluó a un total de 458 participantes, de los cuales po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Gil, Manuel Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684577
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684577
http://hdl.handle.net/10757/684577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pornografía
Relaciones de pareja
Consumo
Pornography
Couple relationships
Consumption
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue medir la relación entre las variables de consumo problemático de pornografía y calidad percibida de relaciones de pareja en una muestra de estudiantes universitarios de Lima metropolitana, de los cuales se evaluó a un total de 458 participantes, de los cuales por criterios de inclusión se mantuvieron y analizaron 207, dentro de los cuales se encontraban 111 mujeres (53.6%) y 94 varones (45.4%). El método de investigación utilizado fue correlacional simple de corte transversal en dónde se utilizaron las escalas de uso problemático de pornografía (PPUS), para la variable uno y la Perceived Relationship Quality Components (PRQC) para la variable 2. Los resultados encontrados fueron los siguientes: existe una correlación negativa, moderada y significativa entre ambas variables, según el coeficiente φ, el cual es igual a -.28 (p < .001); la correlación entre las variables de la PPUS y las dimensiones de Amor y Pasión de la PRQC son las mayores (φ=-.25, p < .001); la correlación entre las dimensiones de la PRQC y la dimensión de Uso para escapar o evitar emociones negativas es la mayor (φ=-.30, p < .001). En conclusión, se encontró que ambas variables se encuentran relacionadas de forma inversamente proporcional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).