Regulación y servicios públicos en el Perú: el PMO como herramienta para la gestión sostenible de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano

Descripción del Articulo

Resumen El presente trabajo aborda la problemática generada por el incumplimiento de la presentación del Plan Maestro Optimizado por parte de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento en el ámbito urbano, así como su inobservancia al momento de efectuar en las inversiones por el gobierno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Saravia, Carlos Ernesto, Rodríguez Rodríguez, Ferrer Anívar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625441
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625441
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de viabilidad
Administración y Dirección de Proyectos
Regulación Peruana de Servicios Públicos
Servicios públicos
Administración pública
Regulación
Descripción
Sumario:Resumen El presente trabajo aborda la problemática generada por el incumplimiento de la presentación del Plan Maestro Optimizado por parte de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento en el ámbito urbano, así como su inobservancia al momento de efectuar en las inversiones por el gobierno: nacional, regional y/o local en dicho ámbito. El objetivo principal de esta investigación es establecer si el marco normativo para la gestión y prestación de los servicios de saneamiento en el Perú ejerce influencia significativa en el incumplimiento del PMO como herramienta de regulación y gestión de los servicios de saneamiento en el ámbito urbano. Para ello se utilizó una metodología de enfoque cualitativo con un tipo de estudio descriptivo y explicativo. La investigación consta de 3 partes, la primera que comprende el capítulo 1 en el que se define el problema, objetivo de la investigación y metodología, la segunda que comprende el capítulo 2 y 3 en los que se aborda el marco teórico y contextual de la investigación y la tercera que comprende los capítulos 4, 5, y 6 que integran los hallazgos de la investigación, la propuesta ante la problemática evidenciada y las conclusiones de la investigación. La investigación concluye, que los vacíos del marco normativo que regula la gestión y prestación de los servicios de saneamiento en el Perú, alientan el incumplimiento de la presentación de los PMO y propicia su omisión como herramienta de planificación de las inversiones en el ámbito urbano por parte de las autoridades regionales y municipales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).