Museo interactivo de historia natural dentro del Parque de las Leyendas

Descripción del Articulo

La elección de un Museo se debió a que, mediante un viaje de Estudio, me percaté del gran potencial que estos tienen en otras ciudades, sobre todo por su infraestructura. El Perú tiene grandes riquezas, pero por ciertos motivos no son dadas a conocer en su total plenitud. Estos dos factores fueron l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Soto, César Maurizio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623823
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos
Zoológicos
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
San Miguel (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:La elección de un Museo se debió a que, mediante un viaje de Estudio, me percaté del gran potencial que estos tienen en otras ciudades, sobre todo por su infraestructura. El Perú tiene grandes riquezas, pero por ciertos motivos no son dadas a conocer en su total plenitud. Estos dos factores fueron la motivación para realizar este Proyecto. El Museo se tiene contemplado desarrollar en el Distrito de San Miguel, dentro del Parque de las Leyendas, para que forme parte de un circuito museístico y cultural. Su planteamiento busca brindar espacios públicos a la ciudad y que su integración al Parque no lo afecte visualmente, mas bien, lo complemente. Para su recorrido se plantean ambientes complementarios dentro y fuera del museo, tales como un Planetario, Auditorio y Salas Temporales. Las zonas de exposiciones se dividirán en 3 grandes Áreas/Salas principales, las cuales son Agua, Tierra y Aire. Estas áreas estarán conectadas y enfatizadas mediante desniveles. El Museo no solo busca fomentar el aprendizaje, también incentivarlo. Es por ello que estará acompañado y conectado a una torre que albergará a todas las salas de investigación enfocadas primordialmente en la zoología. Estas Salas contarán con su respectivo almacén de muestras y/o especímenes. Finalmente, su revestimiento se forja mediante un lenguaje de patrones hexagonales, que fueron analizados como parte del proceso natural. Este lenguaje se aplica tanto en sus fachadas como en acabados internos, manteniendo así una unidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).