Propuesta de mejoras en la ejecución del Plan Integral de Reparaciones para la atención a las víctimas del período de violencia de 1980 al 2000, en cumplimiento de la Ley N° 28592
Descripción del Articulo
El Plan Integral de Reparaciones (PIR), creado con la Ley N°28592, es un instrumento estatal importante para que el Estado peruano brinde reparaciones económicas, colectivas, simbólicas y en salud, educación y vivienda, a las víctimas de graves vulneraciones de derechos humanos ocurridos en el perio...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684879 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684879 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos humanos Reparaciones Justicia transicional Estado Políticas públicas Víctimas Human rights Reparations Transitional justice State Public policies Victims http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El Plan Integral de Reparaciones (PIR), creado con la Ley N°28592, es un instrumento estatal importante para que el Estado peruano brinde reparaciones económicas, colectivas, simbólicas y en salud, educación y vivienda, a las víctimas de graves vulneraciones de derechos humanos ocurridos en el periodo de violencia de 1980 al 2000. Si bien la integralidad de los componentes del PIR ha sido materia de reconocimiento por otras experiencias de reparación en contextos de graves violaciones de derechos humanos, de la revisión realizada a los avances del PIR, se identificó que, a 19 años de la aprobación de la Ley N°28592, un gran número de víctimas se encuentran pendientes de acceder al Programa de Reparaciones en Educación y al Programa de Promoción y Facilitación al Acceso Habitacional. En ese sentido, el presente trabajo de investigación ofrece una propuesta orientada a contribuir en mejorar los alcances de ambos programas. Esta propuesta aborda los aspectos normativos, institucionales y situacionales a tratar por la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) de la precitada Ley, en coordinación con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, como entidades ejecutoras de ambos programas; con la finalidad de garantizar reparaciones oportunas y efectivas para las víctimas del periodo de violencia de 1980 al 2000 del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).