Factores Asociados y Alteraciones del Neurodesarrollo más frecuentes en el Recién Nacido Prematuro, registrados en el servicio de Terapia Física de un hospital público de Perú entre enero del 2015 a diciembre del 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los factores asociados y describir las anormalidades del neurodesarrollo más frecuentes en una población de prematuros en Lima. Metodología: Estudio transversal analítico realizado en el Hospital San Bartolomé de enero del 2015 a diciembre del 2016; los datos fueron extraídos d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622918 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recien nacido prematuro Neurología Edad gestacional Perú Terapia física |
Sumario: | Objetivo: Identificar los factores asociados y describir las anormalidades del neurodesarrollo más frecuentes en una población de prematuros en Lima. Metodología: Estudio transversal analítico realizado en el Hospital San Bartolomé de enero del 2015 a diciembre del 2016; los datos fueron extraídos de las Historias Clínicas del Servicio de Archivos, después de las evaluaciones realizadas por los profesionales encargados, según la guía práctica clínica. Dichos datos fueron edad y antecedentes perinatales de la madre, edad gestacional, peso, puntaje APGAR y género del recién nacido. Se usó T de Student, Chi Cuadrado, Test Exacto de Fisher la Suma de Rangos de Wilcoxon; para la Razón de Prevalencia Crudo y Ajustado, se basó en el Modelo Lineal Generalizado de Poisson con Varianzas Robustas. Resultados: Se incluyeron 480 historias clínicas; la edad gestacional fue 33,97±2,43 semanas con un peso promedio de 1,973±0,718 gramos. No hubo asociación estadísticamente significativa con los diagnósticos en terapia física p=0,054; sin embargo, no todos los recién nacidos prematuros obtuvieron un diagnóstico. Conclusiones: La edad materna influye en la edad de recién nacido y algunos antecedentes perinatales de la madre como el aborto previo p=0,007 y preeclampsia p≤0,001 como factores asociados para un parto prematuro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).