Juego de ajedrez multijugador 3d en realidad aumentada con uso de Vuforia y Blender
Descripción del Articulo
En el presente proyecto el objetivo es implementar un videojuego de ajedrez para dispositivos móviles Android utilizando realidad aumentada y modelos 3D. Con este fin, el desarrollo del videojuego móvil estará orientado a permitir la interacción de un jugador contra otro de forma remota, el cual se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676149 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676149 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Realidad aumentada Ajedrez Multijugador Android Unity Vuforia Augmented Reality Chess Multiplayer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En el presente proyecto el objetivo es implementar un videojuego de ajedrez para dispositivos móviles Android utilizando realidad aumentada y modelos 3D. Con este fin, el desarrollo del videojuego móvil estará orientado a permitir la interacción de un jugador contra otro de forma remota, el cual se logrará utilizando el motor de desarrollo Unity y Vuforia para características de realidad aumentada. La implementación del videojuego nos permitirá proyectar un tablero de ajedrez virtual en una superficie del mundo real donde los jugadores podrán manipular las piezas desde las pantallas de sus dispositivos móviles. El análisis y la interpretación de la investigación acerca de las tecnologías para el uso de realidad aumentada en dispositivos móviles, conectividad entre dispositivos y modelado 3D serán fundamentales para el desarrollo correcto de las funciones que se utilizarán en el proyecto en desarrollo. Finalmente, la implementación, despliegue y validación del videojuego estará orientado para el entretenimiento del usuario por medio de realidad aumentada, requiriendo ser como único paso la instalación manual para el usuario y que las configuraciones de la aplicación se realicen de manera automática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).