Factores asociados a la reabsorción radicular inflamatoria en molares deciduas de pacientes de odontopediatría de una clínica docente en Lima, 2011-2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados de la reabsorción radicular inflamatoria (RRI) en molares inferiores deciduas en niños de 3 a 10 años que asistieron a Clínica Docente en Lima, Perú durante los años 2011-2015. Métodos: Se evaluaron las historias clínicas, radiografías per...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621921 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reabsorción radicular Molares Prevalencia Odontología Lima (Lima, Perú) |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores asociados de la reabsorción radicular inflamatoria (RRI) en molares inferiores deciduas en niños de 3 a 10 años que asistieron a Clínica Docente en Lima, Perú durante los años 2011-2015. Métodos: Se evaluaron las historias clínicas, radiografías periapicales y bitewings de las molares deciduas para determinar la presencia de RRI. Se evaluaron también variables como la edad, género y los antecedentes clínicos (odontograma) de tratamientos pulpares y restauraciones previas, lesiones cariosas con o sin compromiso pulpar y la presencia de proceso osteolítico. Los datos se analizaron utilizando modelos de regresión de Poisson simple y múltiple y sus intervalos de confianza al 95% para calcular razones de prevalencia crudas (RP) y ajustadas (RPa). Resultados: Se incluyeron 566 niños y 1744 molares deciduas. El 52.9% fueron varones; media de edad 6,3 años (d.e. 0.9). La prevalencia de la RRI fue del 25.3%. Los niños que presentaban caries con compromiso pulpar [RPa:4.45; IC95%:3.44 a 5.75], antecedente de tratamiento pulpar [RPa:5.00;IC95%:3.79 a 6.61], proceso osteolítico [RPa:3.04;IC95%:2.58 a 3.60] y edad [RPa: 1.09; IC95%:1.05 a 1.13]. fueron los factores asociados A RRI. Conclusión: Uno de cada cuatro pacientes tenía RRI. Las lesiones cariosas con compromiso pulpar, tratamiento pulpar y el proceso osteolítico se asociaron con mayor prevalencia de RRI. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).