Congenital toxoplasmosis
Descripción del Articulo
        Introducción: La toxoplasmosis causada por el Toxoplasma gondii se transmite a los humanos de manera transplacentaria, entre otras. Se estima que infecta a un tercio de la población mundial y está asociado con infección congénita y abortos. Solo son sintomáticos del 10 al 20% de los casos. Caso clín...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | inglés | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/566973 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/566973 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Toxoplasmosis | 
| Sumario: | Introducción: La toxoplasmosis causada por el Toxoplasma gondii se transmite a los humanos de manera transplacentaria, entre otras. Se estima que infecta a un tercio de la población mundial y está asociado con infección congénita y abortos. Solo son sintomáticos del 10 al 20% de los casos. Caso clínico: Se presenta el caso de un recién nacido pretérmino referido a un hospital de mayor complejidad. Durante la hospitalización se realiza el diagnóstico de toxoplasmosis congénita con diversas manifestaciones sistémicas. Conclusiones: La mayor parte de los casos de toxoplasmosis congénita suelen ser asintomáticos. Es necesario realizar pruebas diagnósticas y un examen físico completo ante la sospecha de la infección para detectar tempranamente todas las manifestaciones posibles. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            