Perspectivas del smart working como metodología de trabajo en las organizaciones
Descripción del Articulo
La transformación digital ha permitido convivir con nuevas alternativas de trabajo, inicialmente con el teletrabajo y ahora con el smart working. En este sentido, el principal objetivo de esta investigación es analizar las perspectivas del smart working como metodología de trabajo en las organizacio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658808 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658808 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Teletrabajo Transformación digital Smart working Telecommuting Digital transformation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La transformación digital ha permitido convivir con nuevas alternativas de trabajo, inicialmente con el teletrabajo y ahora con el smart working. En este sentido, el principal objetivo de esta investigación es analizar las perspectivas del smart working como metodología de trabajo en las organizaciones. El presente substantial research paper (SRP) se llevó a cabo a partir de un estudio minucioso de diferentes artículos que poseen alto factor de impacto (FI) y se encuentran publicados en revistas indizadas. Por tanto, dicha selección respalda el desarrollo y las conclusiones de este trabajo de investigación. Como resultado del análisis de los artículos, se identificaron siete subtemas: (1) smart working: definición, características y formas de trabajo relacionadas, (2) smart work center (SWC), (3) desafíos para la implementación del smart working, (4) rol e impacto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas al smart working, (5) experiencias de países u organizaciones que se aproximan a su implementación, (6) factores favorables para ambas partes: empresa y colaborador, (7) factores adversos para ambas partes: empresa y colaborador. Finalmente, cabe aclarar que esta modalidad de trabajo ya se practica en diversos países como Corea del Sur, Italia, Suecia, Holanda, Reino Unido, Rusia, Australia y Letonia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).