El régimen especial del impuesto a la renta (RER) y su impacto tributario en la informalidad de las empresas comerciales del sector textil en el distrito de Los Olivos, año 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación busca indagar los posibles impactos tributarios que tiene El régimen especial del impuesto a la renta (RER) en la informalidad de las empresas comerciales del sector textil en el distrito de Los Olivos, año 2019. Debido al alto índice de informalidad que existe e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaéstegui Gallardo, Piero Francisco, Garcia Chavarria, Jose Jain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen Especial del Impuesto a la Renta
Informalidad de las empresas
Impuesto general a las ventas
Impuesto a la renta
Evasión tributaria
Special Income Tax Regime
Informality of companies
General sales tax
Income tax
Tax evasion
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación busca indagar los posibles impactos tributarios que tiene El régimen especial del impuesto a la renta (RER) en la informalidad de las empresas comerciales del sector textil en el distrito de Los Olivos, año 2019. Debido al alto índice de informalidad que existe en los últimos años en el Perú. El principal objetivo es determinar cuál es el efecto tributario del régimen especial del impuesto a la renta (RER) en la informalidad de las empresas comerciales del sector textil en el distrito de Los Olivos, en el año 2019; específicamente, determinar la afectación tributaria y el desconocimiento el Régimen especial del impuesto a la renta. De esta manera el trabajo se desarrolló en seis secciones, en el Capítulo I, Marco teórico, en donde se definieron las palabras claves relacionadas al tema principal; luego el Capítulo II, Plan de investigación, en donde se identificaron los problemas principales y específicos del tema desarrollado; posteriormente el Capítulo III, Metodología de la investigación, donde se define el tipo de investigación a utilizar y el tamaño de muestra para los respectivos análisis cuantitativo y cualitativo. Por consiguiente, en el Capítulo IV, Desarrollo de la investigación, se desarrolló la aplicación de los instrumentos en caso práctico para evaluar el impacto tributario. Asimismo, en el Capítulo V, Análisis de los resultados, de desarrollo en análisis de los resultados cuantitativos y cualitativos desarrollados. Finalmente, en el Capítulo VI, Concusiones y recomendaciones, se desarrolló el análisis final de toda la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).