Product placement y narrativa publicitaria: "Al Fondo Hay Sitio" y Cristal
Descripción del Articulo
Este estudio analiza la percepción del product placement de la marca Cristal en la narrativa publicitaria de la serie "Al Fondo Hay Sitio", teniendo como población a los jóvenes adultos de 20 a 35 años de la Zona 6 de Lima Metropolitana. Se recoge la información con entrevistas semiestruct...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684638 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684638 http://hdl.handle.net/10757/684638 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Product placement Narrativa publicitaria Cerveza Series peruanas Advertising narrative Beer Peruvian series https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Este estudio analiza la percepción del product placement de la marca Cristal en la narrativa publicitaria de la serie "Al Fondo Hay Sitio", teniendo como población a los jóvenes adultos de 20 a 35 años de la Zona 6 de Lima Metropolitana. Se recoge la información con entrevistas semiestructuradas y se identifican las características clave del product placement y su integración en la narrativa publicitaria de la serie. Los resultados muestran que la marca es altamente visible en escenas de celebraciones y reuniones sociales, lo que refuerza su asociación con momentos de convivencia. Este posicionamiento puede beneficiar a la marca en términos de vinculación emocional, recordación y fortalecimiento de su imagen. Sin embargo, las percepciones de los entrevistados están divididas, algunos perciben la exposición de Cristal como excesiva y forzada, lo que puede afectar negativamente su aceptación. Y, otros entrevistados aprecian la naturalidad con la que la marca se integra en la vida cotidiana de los personajes, especialmente en relación con Pepe y Tito. El estudio concluye que, para maximizar la efectividad del product placement, es clave mantener un equilibrio entre visibilidad y sutileza, asegurando que la narrativa publicitaria refuerce los objetivos de la marca, como el posicionamiento y la vinculación emocional, sin generar rechazo por intrusión comercial. Se sugiere ampliar el análisis a otros grupos demográficos y temporadas de la serie para una comprensión más integral del impacto de la marca en la narrativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).