Validación del cuestionario de Dependencia Emocional en el noviazgo en jóvenes de Lima metropolitana

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue examinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Dependencia Emocional en el Noviazgo aplicado en jóvenes de la ciudad de Lima Metropolitana. La muestra fue no probabilística estuvo conformada por 215 participantes, de los cuales el 71.6% fueron mujer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caicay Cajahuaringa, Alisson Teresa, Llana Chavez, Laydi Giulia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684355
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684355
http://hdl.handle.net/10757/684355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Autoestima
Validez
Confiabilidad
Jóvenes
Noviazgo
Emotional dependence
Self-esteem
Validity
Reliability
Youth
Dating
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue examinar las propiedades psicométricas del Cuestionario de Dependencia Emocional en el Noviazgo aplicado en jóvenes de la ciudad de Lima Metropolitana. La muestra fue no probabilística estuvo conformada por 215 participantes, de los cuales el 71.6% fueron mujeres y 28.4% fueron varones, con edades entre los 18 y 30 años, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Dependencia Emocional en el Noviazgo en Jóvenes y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Los resultados de acuerdo con el modelo de cuatro factores no brindaban un buen ajuste, χ2(48) = CFI = .927, RMSEA = .146, SRMR = .081. Por lo que, se optó por realizar un análisis factorial exploratorio. El análisis factorial exploratorio realizado con el estimador de mínimos residuales propuso dos factores que fueron denominados Necesidad de Agradar y Necesidad de Cercanía, y se sugirió excluir tres ítems. De esta manera, se obtuvo un buen ajuste del modelo: χ2(19) = 27.0, p = .105, CFI = .987, RMSEA = .044, SRMR = .028, y la varianza explicada fue del 48%. Las implicancias de los presentes hallazgos se discuten.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).