Evaluación de la osificación de la sutura media palatina y la discrepancia transversal maxilar en pacientes de 18 a 40 años de un centro radiológico de Lima - Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluación de la osificación de la sutura media palatina y la discrepancia transversal maxilar en pacientes de 18 a 40 años de un centro radiológico de Lima - Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de corte transversal. La muestra estuvo constituída por 234 tomogra...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/628128 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/628128 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Osificación Sutura media palatina Enfermedades bucodentales Odontología Ossification Mid palatal suture Oral diseases Odontology |
Sumario: | Objetivo: Evaluación de la osificación de la sutura media palatina y la discrepancia transversal maxilar en pacientes de 18 a 40 años de un centro radiológico de Lima - Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional de corte transversal. La muestra estuvo constituída por 234 tomografías computarizadas de haz cónico en pacientes de 18 a 40 años de edad, donde se realizó el análisis de Penn CBCT para la evaluación de la discrepancia transversal maxilar mientras que la clasificación de Angelieri se utilizó para evaluar la osificación de la sutura media palatina. Se utilizaron las pruebas de Chi cuadrado, U Mann Whitney y Correlación de Spearman para evaluar si existe relación entre las variables de estudio. Resultados: La discrepancia transversal fue de 7.27mm. Por otro lado, se encontró que en el rango de 18 a 28 años de edad prevalece el estado B con 65 pacientes, mientras que en el rango de 29 a 40 años hubieron 50 pacientes del mismo estado. Así mismo, existe asociación entre la discrepancia transversal maxilar con el género, mientras que la osificación de la sutura media palatina no está relacionada al género. Conclusiones: Se concluye que no se encontró una asociación entre la osificación de la sutura media palatina, la discrepancia transversal y la edad, esto indica que cada variable es independiente. Por otro lado, existe asociación entre la discrepancia transversal maxilar y el género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).