Análisis de Sentencia 193/2024: Sobre la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la sentencia 193/2024 emitida por el Tribunal Constitucional, la misma que versó sobre el origen y los alcances de la potestad para sancionar de la Contraloría General de la República. Por un lado, en el primer capítulo se detalla el íter procesal de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Hurtado, Kiara Alexandra, Jara Mautino, Jhon Jairo Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683682
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683682
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supremacía constitucional
acción de inconstitucionalidad
Contraloría General de la República
responsabilidad administrativa funcional
responsabilidad administrativa disciplinaria
potestad sancionadora
Constitutional supremacy
action of unconstitutionality
Comptroller General of the Republic
functional administrative responsibility
disciplinary administrative responsibility
sanctioning power
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo analizar la sentencia 193/2024 emitida por el Tribunal Constitucional, la misma que versó sobre el origen y los alcances de la potestad para sancionar de la Contraloría General de la República. Por un lado, en el primer capítulo se detalla el íter procesal de la sentencia 193/2024, desde la formulación y contestación de la demanda hasta la emisión del fallo final del Tribunal Constitucional, con los respectivos votos de los magistrados. Por otro lado, en el segundo capítulo se aborda los principales conceptos jurídicos del caso materia de estudio, tales como el principio de supremacía constitucional, el control de constitucionalidad, la acción de inconstitucionalidad, la potestad sancionadora de la administración pública, la responsabilidad administrativa de los funcionarios y servidores públicos y el Sistema Nacional de Control. Finalmente, en el tercer capítulo, se analiza en puridad el origen y los alcances de la potestad para sancionar de la Contraloría General de la República, llegándose a la conclusión que dicha potestad se ejerce, únicamente, a los supuestos de endeudamiento y ejecución presupuestal. Además, se establece la respectiva postura y recomendaciones de los autores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).