Exportación Completada — 

El gobierno corporativo y el crecimiento de las pymes familiares dedicadas a la consultoría de contabilidad en Lima Metropolitana, 2020 – 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito académico analizar la influencia de las prácticas del gobierno corporativo en el crecimiento de las pymes familiares dedicadas a la consultoría de contabilidad en Lima Metropolitana, 2020 – 2021. En ese sentido, en el primer capítulo se prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macedo Buendia, Renato Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gobierno corporativo
Crecimiento empresarial
Empresas familiares
Pymes
Corporate governance
Business growth
Family businesses
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito académico analizar la influencia de las prácticas del gobierno corporativo en el crecimiento de las pymes familiares dedicadas a la consultoría de contabilidad en Lima Metropolitana, 2020 – 2021. En ese sentido, en el primer capítulo se presentó el marco teórico que sirve como base para llevar a cabo el presente estudio, puesto que se abordaron temas relevantes sobre el gobierno corporativo, crecimiento y la empresa familiar. Además, se revisaron los antecedentes de las variables antes mencionadas con la finalidad de ofrecer un panorama holístico al lector. En el segundo capítulo, se exhibió una revisión de la literatura que permitió complementar los antecedentes expuestos en el capítulo anterior. En el tercer capítulo, se indicó la metodología empleada la cual fue no experimental, de tipo explicativo y con un enfoque cuantitativo; así como, el instrumento aplicado. En el cuarto capítulo, se presentó el análisis e interpretación de la información recopilada a través de los cuestionarios aplicados al total de la muestra y se discutieron dichos resultados con lo planteado por diferentes académicos expertos en las materias estudiadas. Asimismo, se validaron las hipótesis planteadas en el presente estudio a través de diferentes análisis estadísticos. Finalmente, en el quinto capítulo, se presentaron las conclusiones y recomendaciones producto del trabajo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).