Uso de antirreumáticos en covid-19 desde la hidroxicloroquina hasta la anakinra pasando por tocilizumab y baricitinib: Una revisión de la literatura
Descripción del Articulo
        Actualmente nos encontramos en una pandemia mundial causada por el coronavirus 2019 o COVID–19, presentando diferentes desafíos para el sistema de salud debido a que no se cuenta aún con alguna vacuna ni con un tratamiento que haya demostrado su eficacia en totalidad, siendo el manejo actual prevent...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658028 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/658028 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | COVID–19 Hidroxicloroquina Tocilizumab Anakinra Baricitinib Agentes antirreumáticos  | 
| Sumario: | Actualmente nos encontramos en una pandemia mundial causada por el coronavirus 2019 o COVID–19, presentando diferentes desafíos para el sistema de salud debido a que no se cuenta aún con alguna vacuna ni con un tratamiento que haya demostrado su eficacia en totalidad, siendo el manejo actual preventivo y de soporte. Por lo que, en esta revisión se estudiará a los fármacos antirreumáticos más resaltantes que tengan un probable efecto farmacológico, como son la hidroxicloroquina, el tocilizumab, el anakinra y el baricitinib, frente al COVID–19. Se espera que brinde apoyo para futuros tratamientos e investigaciones sobre la enfermedad. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).