Preservación del perfil de emergencia en zona estética con póntico ovático inmediato a la exodoncia. Reporte de caso
Descripción del Articulo
Para obtener un tratamiento exitoso en rehabilitación oral, es fundamental un enfoque multidisciplinario que garantice resultados funcionales y estéticos. La pérdida dentaria en el sector anterior afecta la apariencia del paciente y desencadenara cambios en el reborde edéntulo, causando defectos óse...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685688 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685688 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de prótesis dentales Estética dental Dentadura parcial fija Encía Dental prosthesis design Dental aesthetics Fixed partial denture Gingiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Para obtener un tratamiento exitoso en rehabilitación oral, es fundamental un enfoque multidisciplinario que garantice resultados funcionales y estéticos. La pérdida dentaria en el sector anterior afecta la apariencia del paciente y desencadenara cambios en el reborde edéntulo, causando defectos óseos verticales, horizontales o mixtos y la pérdida de las papilas interdentales. La preservación de estas estructuras que rodean al diente después de una exodoncia representa un desafío clave, ya que son determinantes en la armonía de la sonrisa y en la integración con los dientes adyacentes. Una opción eficaz para sustituir un diente anterior es el uso de póntico ovático inmediatamente después de la exodoncia en una prótesis parcial fija, esto con el objetivo de disminuir el colapso de la cresta edéntula. Este reporte clínico expone un caso de rehabilitación integral mediante prótesis parcial fija anterior, en el cual se emplearon pónticos ováticos con el objetivo de conformar adecuadamente las papilas interdentales y optimizar la adaptación protésica a los tejidos blandos. Esta técnica no solo mejora la estética, sino que también facilita la integración funcional de la restauración, promoviendo una relación armónica con la mucosa circundante y contribuyendo a la salud periodontal del paciente a largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).