Factores de riesgo para la amputación en pacientes mayores de 18 años con pie diabético en el servicio de endocrinología en un hospital de tercer nivel de la Seguridad Social

Descripción del Articulo

Introducción: El pie diabético se asocia a una alta morbimortalidad siendo la principal causa de amputación no traumática de miembros inferiores. Las amputaciones conllevan a discapacidad, mortalidad prematura y una reducción en calidad de vida en los pacientes diabéticos. Objetivo: Identificar los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pachas Talla, Arly Winny, Peralta Cuadros, Almendra Jazminne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655168
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amputación
Pie diabético
Diabetes Mellitus
Amputation
Diabetic foot
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: El pie diabético se asocia a una alta morbimortalidad siendo la principal causa de amputación no traumática de miembros inferiores. Las amputaciones conllevan a discapacidad, mortalidad prematura y una reducción en calidad de vida en los pacientes diabéticos. Objetivo: Identificar los factores de riesgo para la amputación de pacientes adultos con pie diabético en la primera hospitalización con úlcera pedia en el servicio de endocrinología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati durante el periodo 2009 al 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, observacional, analítico tipo cohorte. Nuestra variable dependiente fue amputación la cual estuvo definida como la amputación primaria registrada en la historia clínica posterior a la primera hospitalización debido a úlcera pedia. Mediante la revisión de historias clínicas, se recopilaron datos sobre factores sociodemográficos, relacionados a diabetes mellitus 2 y valores de laboratorio durante la primera hospitalización por úlcera pedia. Se llevó a cabo un modelo de regresión crudo y ajustado de la familia Poisson con varianza robusta. Se presentó como medida de asociación al riesgo relativo (RR) con su respectivo intervalo de confianza al 95%. Aquellas variables con un p<0,05 en análisis crudo ingresaron al análisis ajustado. Resultados: En total analizamos 163 pacientes con úlcera pedia en su primera hospitalización, el 55.21% fue mayor a 60 años y 70.55% fueron varones. Los amputados fueron 63 participantes. En el análisis ajustado, las variables asociadas a un mayor riesgo de amputación fueron enfermedad arterial periférica (RR=1.57; IC95%: 1.09 - 2.25, p=0.01), Wagner grado IV (RR=4.25; IC 95%: 1.41 - 12.77, p=0.01) y glucosa de admisión>130 mg/dl (RR=2.40; IC 95%: 1.10 - 5.24, p= 0.02). Conclusión: Se reconocen como factores de riesgo para la amputación la enfermedad arterial periférica, el estadio avanzado de la úlcera y los niveles elevados de glucosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).