Acuario de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En la actualidad, venimos sufriendo una degradación ambiental que afecta a la conservación de la biodiversidad marina. Sin embargo, la sensibilidad social antes este problema no crece a la misma velocidad debido a una falta de conciencia, una falta de arraigo e identidad sobre los valores naturales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620606 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acuario Centros recreacionales Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Lima (Lima, Perú) |
| id |
UUPC_e8d997866414c83030543539c9fd88cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620606 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Acuario de Lima Metropolitana |
| title |
Acuario de Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Acuario de Lima Metropolitana Ruiz Ayon, Maria Alejandra Acuario Centros recreacionales Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Lima (Lima, Perú) |
| title_short |
Acuario de Lima Metropolitana |
| title_full |
Acuario de Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Acuario de Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Acuario de Lima Metropolitana |
| title_sort |
Acuario de Lima Metropolitana |
| author |
Ruiz Ayon, Maria Alejandra |
| author_facet |
Ruiz Ayon, Maria Alejandra |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Eguren Pérez, Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Ayon, Maria Alejandra |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Acuario Centros recreacionales Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Lima (Lima, Perú) |
| topic |
Acuario Centros recreacionales Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Arquitectura Lima (Lima, Perú) |
| description |
En la actualidad, venimos sufriendo una degradación ambiental que afecta a la conservación de la biodiversidad marina. Sin embargo, la sensibilidad social antes este problema no crece a la misma velocidad debido a una falta de conciencia, una falta de arraigo e identidad sobre los valores naturales y culturales del entorno. Esto sucede porque no contamos con una formación acerca de la conservación de la vida acuática, el equilibrio ambiental y el respeto por las demás especies que nos rodean y de sus ecosistemas. Vivimos en un mundo que está conformado en su mayor parte por agua, la cual es hogar de gran cantidad de especies acuáticas, que no conocemos ni respetamos, debido a esto, surge la necesidad de que descubramos y aprendamos de un mundo que existe y se desarrolla desde mucho antes que nosotros, pues no vivimos solos, debemos empezar a educarnos y buscar una relación más armónica con los demás seres vivientes de la tierra, para conocerlos y respetarlos. Debido a esto, se busca desarrollar un Acuario para la ciudad que represente una fuente educativa para la población, y el descubrir de un mundo olvidado con la llegada del mundo moderno y la tecnología, lograr un lugar que cree conciencia de la riqueza de nuestras aguas, para su conservación en la actualidad y como legado para las siguientes generaciones, un mundo acuático por descubrir que genere una lección de vida. La Costa Verde, será el escenario de este aporte recreacional – cultural a la sociedad. Fomentando el desarrollo recreacional Metropolitano de Lima y asegurando una conservación y mantenimiento del valor paisajístico de la zona con el que contamos. De manera que este represente no solo un aporte cultural educativo a la población, sino también, un aporte de espacio público recreativo en una zona con atractivo paisajístico elevado debido a la geografía inigualable del lugar. Este Acuario busca informar y concientizar a la población de manera interactiva, buscando una relación directa del hombre con los seres acuáticos con los que convivimos, un lugar planteado como un mundo por descubrir en el cual se aprenden lecciones para toda la vida de manera involuntaria, con una conexión de todos nuestros sentidos conectados de manera inmediata con el mundo acuático, sumergirnos en las profundidades de un mundo por descubrir y aprender. Un lugar de desahogo de la ciudad, con una recreación cultural familiar que brinde diversión y base cultural para nuestra sociedad, buscando crear mayor impacto en las mentes de los más pequeños de la sociedad, los cuales revelen un avance en nuestra cultura y respeto por el mundo acuático con el que convivimos, pues son ellos, los que tomaran las decisiones para el destino de nuestro futuro. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-20T23:57:44Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-20T23:57:44Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-01-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
UPC, R. A., & (UPC), U. P. de C. A. (2016, January 1). Acuario de Lima Metropolitana. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/620606 |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.6084/m9.figshare.4012410 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/620606 |
| identifier_str_mv |
UPC, R. A., & (UPC), U. P. de C. A. (2016, January 1). Acuario de Lima Metropolitana. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/620606 10.6084/m9.figshare.4012410 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/620606 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/6/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/1/Cybertesis_Acuario.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/2/Binder12.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/3/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/4/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/5/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/11/Cybertesis_Acuario.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/12/Binder12.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/7/Cybertesis_Acuario.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/9/Binder12.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 c261783d81ca71257f4be0c217947b23 0a6312d4b7496e1f87f5e60c0397b3e5 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e a3b232f9021cfe4032902126532c2dfc fe176c95f5b55737c6050ea948c01d3e e313b7d13b3242e1b72e22b84e0aafdf 0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065318748749824 |
| spelling |
8dfeb588a749455918ff0aacc86e6998Eguren Pérez, Fernando1118ede8c0da044cd543e8789297d07f500Ruiz Ayon, Maria Alejandra2016-09-20T23:57:44Z2016-09-20T23:57:44Z2015-01-01UPC, R. A., & (UPC), U. P. de C. A. (2016, January 1). Acuario de Lima Metropolitana. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/62060610.6084/m9.figshare.4012410http://hdl.handle.net/10757/620606En la actualidad, venimos sufriendo una degradación ambiental que afecta a la conservación de la biodiversidad marina. Sin embargo, la sensibilidad social antes este problema no crece a la misma velocidad debido a una falta de conciencia, una falta de arraigo e identidad sobre los valores naturales y culturales del entorno. Esto sucede porque no contamos con una formación acerca de la conservación de la vida acuática, el equilibrio ambiental y el respeto por las demás especies que nos rodean y de sus ecosistemas. Vivimos en un mundo que está conformado en su mayor parte por agua, la cual es hogar de gran cantidad de especies acuáticas, que no conocemos ni respetamos, debido a esto, surge la necesidad de que descubramos y aprendamos de un mundo que existe y se desarrolla desde mucho antes que nosotros, pues no vivimos solos, debemos empezar a educarnos y buscar una relación más armónica con los demás seres vivientes de la tierra, para conocerlos y respetarlos. Debido a esto, se busca desarrollar un Acuario para la ciudad que represente una fuente educativa para la población, y el descubrir de un mundo olvidado con la llegada del mundo moderno y la tecnología, lograr un lugar que cree conciencia de la riqueza de nuestras aguas, para su conservación en la actualidad y como legado para las siguientes generaciones, un mundo acuático por descubrir que genere una lección de vida. La Costa Verde, será el escenario de este aporte recreacional – cultural a la sociedad. Fomentando el desarrollo recreacional Metropolitano de Lima y asegurando una conservación y mantenimiento del valor paisajístico de la zona con el que contamos. De manera que este represente no solo un aporte cultural educativo a la población, sino también, un aporte de espacio público recreativo en una zona con atractivo paisajístico elevado debido a la geografía inigualable del lugar. Este Acuario busca informar y concientizar a la población de manera interactiva, buscando una relación directa del hombre con los seres acuáticos con los que convivimos, un lugar planteado como un mundo por descubrir en el cual se aprenden lecciones para toda la vida de manera involuntaria, con una conexión de todos nuestros sentidos conectados de manera inmediata con el mundo acuático, sumergirnos en las profundidades de un mundo por descubrir y aprender. Un lugar de desahogo de la ciudad, con una recreación cultural familiar que brinde diversión y base cultural para nuestra sociedad, buscando crear mayor impacto en las mentes de los más pequeños de la sociedad, los cuales revelen un avance en nuestra cultura y respeto por el mundo acuático con el que convivimos, pues son ellos, los que tomaran las decisiones para el destino de nuestro futuro.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAcuarioCentros recreacionalesProyectos arquitectónicosDiseño arquitectónicoArquitecturaLima (Lima, Perú)Acuario de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)LicenciaturaArquitecturaArquitecto2018-06-15T19:13:40ZEn la actualidad, venimos sufriendo una degradación ambiental que afecta a la conservación de la biodiversidad marina. Sin embargo, la sensibilidad social antes este problema no crece a la misma velocidad debido a una falta de conciencia, una falta de arraigo e identidad sobre los valores naturales y culturales del entorno. Esto sucede porque no contamos con una formación acerca de la conservación de la vida acuática, el equilibrio ambiental y el respeto por las demás especies que nos rodean y de sus ecosistemas. Vivimos en un mundo que está conformado en su mayor parte por agua, la cual es hogar de gran cantidad de especies acuáticas, que no conocemos ni respetamos, debido a esto, surge la necesidad de que descubramos y aprendamos de un mundo que existe y se desarrolla desde mucho antes que nosotros, pues no vivimos solos, debemos empezar a educarnos y buscar una relación más armónica con los demás seres vivientes de la tierra, para conocerlos y respetarlos. Debido a esto, se busca desarrollar un Acuario para la ciudad que represente una fuente educativa para la población, y el descubrir de un mundo olvidado con la llegada del mundo moderno y la tecnología, lograr un lugar que cree conciencia de la riqueza de nuestras aguas, para su conservación en la actualidad y como legado para las siguientes generaciones, un mundo acuático por descubrir que genere una lección de vida. La Costa Verde, será el escenario de este aporte recreacional – cultural a la sociedad. Fomentando el desarrollo recreacional Metropolitano de Lima y asegurando una conservación y mantenimiento del valor paisajístico de la zona con el que contamos. De manera que este represente no solo un aporte cultural educativo a la población, sino también, un aporte de espacio público recreativo en una zona con atractivo paisajístico elevado debido a la geografía inigualable del lugar. Este Acuario busca informar y concientizar a la población de manera interactiva, buscando una relación directa del hombre con los seres acuáticos con los que convivimos, un lugar planteado como un mundo por descubrir en el cual se aprenden lecciones para toda la vida de manera involuntaria, con una conexión de todos nuestros sentidos conectados de manera inmediata con el mundo acuático, sumergirnos en las profundidades de un mundo por descubrir y aprender. Un lugar de desahogo de la ciudad, con una recreación cultural familiar que brinde diversión y base cultural para nuestra sociedad, buscando crear mayor impacto en las mentes de los más pequeños de la sociedad, los cuales revelen un avance en nuestra cultura y respeto por el mundo acuático con el que convivimos, pues son ellos, los que tomaran las decisiones para el destino de nuestro futuro.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/6/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD56falseORIGINALCybertesis_Acuario.pdfCybertesis_Acuario.pdfapplication/pdf28680650https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/1/Cybertesis_Acuario.pdfc261783d81ca71257f4be0c217947b23MD51true2085-01-01Binder12.pdfBinder12.pdfapplication/pdf777554https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/2/Binder12.pdf0a6312d4b7496e1f87f5e60c0397b3e5MD52falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/3/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD53falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/4/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/5/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD55falseTHUMBNAILCybertesis_Acuario.pdf.jpgCybertesis_Acuario.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21267https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/11/Cybertesis_Acuario.pdf.jpga3b232f9021cfe4032902126532c2dfcMD511false2085-01-01Binder12.pdf.jpgBinder12.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg168561https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/12/Binder12.pdf.jpgfe176c95f5b55737c6050ea948c01d3eMD512falseTEXTCybertesis_Acuario.pdf.txtCybertesis_Acuario.pdf.txtExtracted Texttext/plain228950https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/7/Cybertesis_Acuario.pdf.txte313b7d13b3242e1b72e22b84e0aafdfMD57false2085-01-01Binder12.pdf.txtBinder12.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620606/9/Binder12.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59false10757/620606oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6206062025-07-31 03:49:53.47Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
| score |
12.807258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).