Propuesta de guía de implementación de herramientas de Lean Construction para reducir la variabilidad de productividad en proyectos de infraestructura vial en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo reducir la variabilidad en la productividad del proyecto vial “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la Av. Paul Poblet Lind desde el Jr. Comercio, Zona 1, hasta el puente Inca Moya, centro poblado de Cieneguilla - Distrito de Cieneguilla -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Picoy Luquillas, Pool Edsion, Taboada Portilla, Luisa Jimena Isabela Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658110
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Infraestructura vial
Last Planner System
Productivity
Road infrastructure
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo reducir la variabilidad en la productividad del proyecto vial “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal de la Av. Paul Poblet Lind desde el Jr. Comercio, Zona 1, hasta el puente Inca Moya, centro poblado de Cieneguilla - Distrito de Cieneguilla - Provincia de Lima - Región de Lima” aplicando una guía de implementación de herramientas y metodologías de Lean Construction, las cuales fueron, principalmente, la Gestión Visual y el Last Planner System (LPS). Para la implementación y aplicación de las herramientas de Lean Construction mencionadas anteriormente, la metodología de trabajo de la presente investigación incluye la elaboración de la guía propuesta, la misma que plantea un flujograma de planificación de trabajos en proyectos viales con enfoque Lean Construction con la finalidad de tener un mejor control del avance de actividades, empleo de recursos y producción, así como del cumplimiento de compromisos y metas durante la ejecución del proyecto. La guía propuesta se aplicó desde la semana 30 hasta la semana 36 del proyecto de estudio. Durante esta etapa, se realizaron semanalmente el Análisis de Restricciones, Porcentaje de Plan Completado (PPC), Causas de No Cumplimiento (CNC) y Porcentaje de Cumplimento de Restricciones (PCR). Estos indicadores, finalmente fueron relacionados con los resultados de las curvas de productividad de las partidas de control seleccionadas. Esto alineado a mejorar la productividad, logrando así que la productividad real acumulada de las partidas de control sea superior a la presupuestada, con lo cual el sistema productivo no presentó pérdidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).