Análisis de la aplicación de las competencias culturales e interculturales por los estudiantes de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Descripción del Articulo
Para realizar trabajos de traducción, los estudiantes de Traducción hacen uso de sus competencias culturales e interculturales para atender los focos de dificultad cultural que se presenten en el proceso traslativo. Si bien existen investigaciones sobre problemas culturales en la traducción, aún no...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652350 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia cultural e intercultural Habilidades culturales Traducción Proceso traslativo Cultural and intercultural competence Cultural skills Translation Translation process |
Sumario: | Para realizar trabajos de traducción, los estudiantes de Traducción hacen uso de sus competencias culturales e interculturales para atender los focos de dificultad cultural que se presenten en el proceso traslativo. Si bien existen investigaciones sobre problemas culturales en la traducción, aún no hay suficientes estudios dedicados a analizar cómo se aplican las competencias culturales para atender estos problemas, sobre todo en el contexto peruano. Por ello, en la presente investigación se analizará de qué manera los estudiantes de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas aplican sus competencias culturales para identificar y solucionar problemas culturales. Con el fin de obtener resultados, este estudio se centrará en estudiantes que cursen las asignaturas de Traducción Directa II y Traducción Inversa I, ya que en estas asignaturas los estudiantes aplican los conocimientos culturales previamente desarrollados en trabajos de traducción. Para el desarrollo de esta investigación se propone utilizar las técnicas de análisis de documentos, observación y entrevistas. El análisis de documentos será útil para analizar las traducciones de los estudiantes y conocer las técnicas de traducción aplicadas. La observación a sesiones de las asignaturas seleccionadas permitirá conocer los problemas culturales que identificaron y, por último, las entrevistas ayudarán a comprender el proceso traslativo de cada estudiante, es decir, las estrategias empleadas para atender los problemas culturales identificados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).