Biomecánica - TF151 - 202302

Descripción del Articulo

El curso de biomecánica realiza un profundo análisis y exploración de los conceptos básicos de la mecánica aplicados al cuerpo humano, así como los principios de cinemática y cinética utilizados en la descripción de los movimientos que este realiza. Esta forma de análisis del movimiento humano, es p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caballero Calixto, Lily Roxana, Copara Moreno, Peter Leonard, Nakasone Tasato, Gonzalo, Obrien Masias, Felipe Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681472
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/681472
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TF151
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El curso de biomecánica realiza un profundo análisis y exploración de los conceptos básicos de la mecánica aplicados al cuerpo humano, así como los principios de cinemática y cinética utilizados en la descripción de los movimientos que este realiza. Esta forma de análisis del movimiento humano, es parte del perfil que todo profesional fisioterapeuta debe conocer para comprender e integrar los conceptos previos de anatomía, anatomía funcional y fisiología, como parte de la elaboración de un diagnóstico fisioterapéutico. De esta forma el curso desarrolla habilidades relacionadas a la elaboración de una anamnesis, el examen físico funcional y el registro de hallazgos clínicos. El curso de Biomecánica ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro fisioterapeuta integrar el conocimiento previo, la correlación clínica y el correcto uso de la evidencia científica disponible para explicar un análisis del movimiento como parte del ejercicio profesional. El curso contribuye directamente al desarrollo de la competencia específica de práctica clínica a un nivel 1 y comunicación escrita y oral en nivel 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).