Proyecto Hotmar

Descripción del Articulo

El presente proyecto de negocio es una salchicha saludable a base de pota, la cual está dirigido a jóvenes deportistas que busquen cuidar su alimentación. Se evidenció que las características que presenta el producto, tales como la practicidad y su alto valor proteico es uno de los aspectos que infl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Villanueva, Alexandra Antonet, Domínguez Velarde, Alicia del Carmen, Marcos Candela, Alexis Steven, Quispe Toledo, Brighitte Brisset, Peña Acuña, Carolina Keyko
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652153
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deportistas
Comida saludable
Proteínas
Athletes
Healthy food
Protein
Descripción
Sumario:El presente proyecto de negocio es una salchicha saludable a base de pota, la cual está dirigido a jóvenes deportistas que busquen cuidar su alimentación. Se evidenció que las características que presenta el producto, tales como la practicidad y su alto valor proteico es uno de los aspectos que influyen en la adquisición. Asimismo, se identificó que nuestro público objetivo trabaja o estudia, por lo cual al contar con un producto listo para comer y con vitaminas se identificó que es una de las principales razones por la cual adquirió nuestro producto. Para realizar este proyecto se efectuó un análisis de la industria de embutidos, en la cual se identificó que las salchichas son un producto altamente demandado por los clientes. Además de ello, se efectuó un análisis de los nuestros principales competidores, posibles consumidores y proveedores. Cabe añadir que también se desarrolló los diversos planes, tales como: Plan de Marketing, Plan de Operaciones, Plan Estratégico, Plan de Recursos Humanos, Plan Financiero y Plan de Responsabilidad Social con la finalidad de identificar los gastos y costos a incurrir para el desarrollo de este proyecto. Como consecuencia de ello, se obtuvo que al efectuar una inversión inicial de S/.18 560, en el primer año se obtiene S/. -11 222.17 de pérdida neta. Para el segundo año se obtiene una ganancia neta de S/. 12 496.03 y para el tercer año S/. 46 516.83. Es por ello, que se puede concluir que el proyecto es atractivo para los inversionistas y es rentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).