Modelo de gestión para la formalización de pequeña minería y minería artesanal basado en la metodología Six Sigma en la región Ancash
Descripción del Articulo
La presente investigación consistió en el desarrollo de un modelo de gestión basado en Six Sigma para optimizar el proceso de formalización de minería artesanal y pequeña minería en la región de Ancash. Primero, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la informalidad en el sector minero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/635426 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/635426 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minería Minería informal Minería artesanal Six sigma |
Sumario: | La presente investigación consistió en el desarrollo de un modelo de gestión basado en Six Sigma para optimizar el proceso de formalización de minería artesanal y pequeña minería en la región de Ancash. Primero, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la informalidad en el sector minero en la región Ancash, identificando la cantidad total de mineros registrados al proceso de formalización, con sus ubicaciones geográficas. Después se analizó las normativas actuales de formalización minera para pequeña minería emitidas por el Ministerio Energía y Minas del Perú como el Decreto Legislativo N°1293 publicada el 30 de diciembre de 2016 y el último Decreto Legislativo N° 1336 denominada Proceso Formalización Minera Integral publicada el 6 de enero del 2017. Posteriormente, se aplicó la metodología Six Sigma con sus 5 fases: medir, definir, analizar, mejorar y controlar; las cuales ayudan a determinar estadísticamente la situación actual y se analizó el proceso de formalización de los mineros informales en la región, también se midió la cantidad de documentación presentada, los tiempos demorados en evaluación de los documentos, y se identificó las dificultades de los mineros para formalizar; seguidamente se propone una mejora para la principales dificultades. Finalmente se desarrolló un modelo con propuestas para incrementar la formalización de los mineros artesanales y pequeños mineros en base a las condiciones identificadas para la región Ancash. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).