Propuestas de mejora en el área de producción de una empresa textil

Descripción del Articulo

Implementa una propuesta de mejora en el área de producción y otras áreas de influencia de la empresa. Se va a analizar las razones de por qué no se puede satisfacer las necesidades de sus clientes, y la creciente demanda anual que se vienen desarrollando. Cabe mencionar que el desarrollo del trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paez Yupanqui, Rodolfo Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621202
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621202
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de procesos
Control de procesos
Industria textil
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:Implementa una propuesta de mejora en el área de producción y otras áreas de influencia de la empresa. Se va a analizar las razones de por qué no se puede satisfacer las necesidades de sus clientes, y la creciente demanda anual que se vienen desarrollando. Cabe mencionar que el desarrollo del trabajo consta de cinco capítulos y anexos. En el capítulo 1, se desarrollará el marco teórico que describe las características del sector textil peruano. Se recurrió a información del Estado y de entidades privadas relacionadas a la industria. Es importante indicar que el sector textil emplea de manera directa e indirecta casi 2 millones de personas, y tributa aproximadamente 220 millones de soles anualmente. En el capítulo 2, se desarrollará la descripción general de la empresa, y la descripción especifica del área de producción, almacenes y área de compras, se analizó las líneas de producción para determinar aquella línea más crítica y su posterior descripción detallada. Al finalizar, se calculó el dinero que la empresa pierde por su procedimiento actual. Cabe precisar que la gestión actual de compras viene ocasionando un problema de abastecimiento al área de producción, por lo que se analizó rigurosamente. Además, se determinó un desbalance de líneas que provoca demoras en los subprocesos. En el capítulo 3, se desarrollará las propuestas de mejora a implementar en las áreas evaluadas. Las propuestas se basan en la aplicación de la herramienta 5S, con el apoyo de controles visuales, balance de líneas de producción, se estableció un procedimiento de compras que fomente una evaluación continua a los proveedores lo que será un indicador de calidad para compras futuras. En el capítulo 4, se desarrollará un análisis de costo – beneficio, determinando que la inversión a realizar por la implementación tendría un retorno en los primeros 6 meses, y que luego representaría un ahorro económico. Además, se realizó la simulación del balance de la línea de producción más crítica: elaboración de chompas, por lo que se determinó un reordenamiento de personal operario para su ejecución. En el capítulo 5, se desarrollará las conclusiones y recomendaciones del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).