Nutrición y Neonatología - NU222 - 202301

Descripción del Articulo

El recién nacido es un paciente de requerimientos nutricionales muy diferentes con respecto a cualquier otro grupo etario. El manejo nutricional suele tener grandes retos en relación a la patología variada que este presenta. Paralelamente, sabemos que el mayor índice de mortalidad infantil se concen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tong Palacios, Suleyka Katzia, Tresierra Cabrera, Julio César
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680684
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/680684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NU222
id UUPC_e6a5fd4a048838c42c2e433bd0296177
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/680684
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling 8b0581ad0cbce8e09efcd8fdcfde6bdd500http://orcid.org/0000-0002-5843-71207dd43517157f1bb359fe4836a3ce169e500Tong Palacios, Suleyka KatziaTresierra Cabrera, Julio César2024-11-26T05:06:13Z2024-11-26T05:06:13Z2023-03http://hdl.handle.net/10757/680684El recién nacido es un paciente de requerimientos nutricionales muy diferentes con respecto a cualquier otro grupo etario. El manejo nutricional suele tener grandes retos en relación a la patología variada que este presenta. Paralelamente, sabemos que el mayor índice de mortalidad infantil se concentra en este grupo de pacientes y por ello se plantea que el tener un mejor conocimiento en el aspecto nutricional del neonato podrá colaborar directa o indirectamente en disminuir su morbimortalidad. Es un curso electivo de carácter teórico práctico, que busca desarrollar las competencias del nutricionista clínico, el cual realiza la evaluación del paciente y diseña y monitorea el plan de intervención nutricional adecuado según su patología, estado fisiológico y grupo etáreo, relaciona los aspectos teóricos y prácticos de las ciencias básicas con respecto a la unidad celular, órgano y sistema del ser humano, en los cambios metabólicos y bioquímicos que transcurren para preservar o mantener un estado nutricional óptimo.). Tiene como requisito 80 créditos aprobados. Finalmente, el curso busca que el alumno revise información para desarrollar habilidades en la toma de decisiones y resolución de problemas en el campo de la nutrición y salud, teniendo un manejo honesto de la información y haciendo uso de la tecnología de la información.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCNU222Nutrición y Neonatología - NU222 - 202301info:eu-repo/semantics/report2024-11-26T05:06:13ZTHUMBNAILNU222_Nutricion_y_Neonatologia_202301.pdf.jpgNU222_Nutricion_y_Neonatologia_202301.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg55707https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680684/3/NU222_Nutricion_y_Neonatologia_202301.pdf.jpge81de6d14dc38b71c36a4511ee0bf1beMD53falseTEXTNU222_Nutricion_y_Neonatologia_202301.pdf.txtNU222_Nutricion_y_Neonatologia_202301.pdf.txtExtracted texttext/plain11679https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680684/2/NU222_Nutricion_y_Neonatologia_202301.pdf.txt476fed910ab7194abef87cdafdac4667MD52falseORIGINALNU222_Nutricion_y_Neonatologia_202301.pdfapplication/pdf14975https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680684/1/NU222_Nutricion_y_Neonatologia_202301.pdf350a2f8d32c8acb3f0924743acd760b4MD51true10757/680684oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6806842024-11-28 03:52:49.813Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Nutrición y Neonatología - NU222 - 202301
title Nutrición y Neonatología - NU222 - 202301
spellingShingle Nutrición y Neonatología - NU222 - 202301
Tong Palacios, Suleyka Katzia
NU222
title_short Nutrición y Neonatología - NU222 - 202301
title_full Nutrición y Neonatología - NU222 - 202301
title_fullStr Nutrición y Neonatología - NU222 - 202301
title_full_unstemmed Nutrición y Neonatología - NU222 - 202301
title_sort Nutrición y Neonatología - NU222 - 202301
author Tong Palacios, Suleyka Katzia
author_facet Tong Palacios, Suleyka Katzia
Tresierra Cabrera, Julio César
author_role author
author2 Tresierra Cabrera, Julio César
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tong Palacios, Suleyka Katzia
Tresierra Cabrera, Julio César
dc.subject.none.fl_str_mv NU222
topic NU222
description El recién nacido es un paciente de requerimientos nutricionales muy diferentes con respecto a cualquier otro grupo etario. El manejo nutricional suele tener grandes retos en relación a la patología variada que este presenta. Paralelamente, sabemos que el mayor índice de mortalidad infantil se concentra en este grupo de pacientes y por ello se plantea que el tener un mejor conocimiento en el aspecto nutricional del neonato podrá colaborar directa o indirectamente en disminuir su morbimortalidad. Es un curso electivo de carácter teórico práctico, que busca desarrollar las competencias del nutricionista clínico, el cual realiza la evaluación del paciente y diseña y monitorea el plan de intervención nutricional adecuado según su patología, estado fisiológico y grupo etáreo, relaciona los aspectos teóricos y prácticos de las ciencias básicas con respecto a la unidad celular, órgano y sistema del ser humano, en los cambios metabólicos y bioquímicos que transcurren para preservar o mantener un estado nutricional óptimo.). Tiene como requisito 80 créditos aprobados. Finalmente, el curso busca que el alumno revise información para desarrollar habilidades en la toma de decisiones y resolución de problemas en el campo de la nutrición y salud, teniendo un manejo honesto de la información y haciendo uso de la tecnología de la información.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-26T05:06:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-26T05:06:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/680684
url http://hdl.handle.net/10757/680684
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680684/3/NU222_Nutricion_y_Neonatologia_202301.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680684/2/NU222_Nutricion_y_Neonatologia_202301.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/680684/1/NU222_Nutricion_y_Neonatologia_202301.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e81de6d14dc38b71c36a4511ee0bf1be
476fed910ab7194abef87cdafdac4667
350a2f8d32c8acb3f0924743acd760b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066095837937664
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).