Influencia del aumento de las características mecánicas del acero (Fy 420 MPa, 550 MPa y 690 MPa) y concreto (35 MPa) en el desempeño sísmico para edificaciones de 70 metros de alto mediante un análisis no lineal

Descripción del Articulo

Debido a la escasa investigación local en el Perú que no se ha tenido profundidad en mayores estudios del refuerzo con mayor resistencia en estructuras de edificaciones. Por lo cual, en este proyecto de investigación su objetivo principal es el desempeño sísmico del sistema estructural lo que tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Onofre Vila, Edgar Jaen Paul, Velarde Alvarez, Anthony Neal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669088
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acero
Aumento
Concreto
Desempeño
Edificación
Steel
Increase
Concrete
Performance
Buildings
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Debido a la escasa investigación local en el Perú que no se ha tenido profundidad en mayores estudios del refuerzo con mayor resistencia en estructuras de edificaciones. Por lo cual, en este proyecto de investigación su objetivo principal es el desempeño sísmico del sistema estructural lo que tiene sentido esta aplicación ya que el territorio peruano es un lugar sísmico. Tavio et al., (2018) indica que, el uso de aceros mayores al grado 60 lo cual se tienen ciertos puntos positivos como un menor uso de refuerzo en la estructura y debido a esto menor cantidad de varilla de acero. Por lo cual, la estructura tendrá esbeltez y con mayor resistencia, además todo conlleva un costo económico a lo tradicional. La Norma E.030 (2016) especifica el diseño sismorresistente lo cual menciona el reglamento lo que deben cumplir componentes estructurales con ciertos requerimientos de la ductilidad del sistema estructural con cierto compromiso sísmico. Debido a esto, esto no tiene una ventaja ya que los aceros de alta resistencia pierden su ductilidad mediante aumentan su resistencia a la tensión. En la presente investigación, se tiene un edificio aporticado de 26 pisos con una altura de 70 metros aprox., con muros estructurales. En esta edificación se desarrolló con un concreto armado utilizando aceros de diferentes grados 60, 80 y 100. Posteriormente, se ejecutó el método Pushover de los sucesos a estudiar con lo cual se determinará como se determina el comportamiento del sistema estructural basándose en la técnica del desempeño sísmico. Finalmente, basándose en los resultados alcanzados es viable usar acero de grado 80 en el refuerzo del sistema estructural de la edificación, lo cual recomendar la continuación de futuras investigaciones para diferentes estructuras peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).