Aplicación de herramientas del Lean Six Sigma para generar valor en proyectos de Pequeña Minería. Proyecto Trinidad

Descripción del Articulo

En la presente tesis se estudia la aplicación de las herramientas del Lean Six Sigma en el desarrollo de una metodología para la evaluación de proyectos auríferos de vetas angostas en el norte del Perú. Dichas herramientas responden a controles de calidad, tiempo y procesos, los cuales tienen como f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazo Gonzales, Jose Leonardo, Loayza Chávez, Gerardo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Six Sigma
Formulación de proyectos
Pequeña minería
Planeamiento mina subterránea
Projects formulation
Small mining
Underground mine planning
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:En la presente tesis se estudia la aplicación de las herramientas del Lean Six Sigma en el desarrollo de una metodología para la evaluación de proyectos auríferos de vetas angostas en el norte del Perú. Dichas herramientas responden a controles de calidad, tiempo y procesos, los cuales tienen como finalidad el desarrollo de la evaluación económica del Proyecto Trinidad. La propuesta se desarrolló, en primer lugar, con un análisis inicial del proyecto Trinidad con la finalidad de generar estrategias, dicha actividad consta de tres partes: matriz inicial del proyecto, House of Quality y análisis FODA. En segundo lugar, se determinaron las mermas operativas y se diseñó el mapa de flujo de procesos mediante la herramienta BPM (Business Process Management). En tercer lugar, se estableció un control en los tiempos para los procesos identificados para la evaluación del proyecto, mediante la herramienta JIT (Just In Time), es aquí donde se determina los plazos para las actividades involucradas, desde gestión de información hasta cálculo de recursos, método y secuenciamiento de minado y determinación de costos. Finalmente, se analiza el valor del proyecto y el riesgo que conlleva su ejecución. Mediante indicadores como VAN y TIR calculados a partir de la identificación del CAPEX, OPEX y el flujo de caja obtenido del valor teórico de los recursos y los costos operativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).