Competencia mediática en las narrativas transmedia del juicio de Amber y Johnny

Descripción del Articulo

El juicio entre Amber Heard y Johnny Depp en el año 2022 se erigió en un fenómeno mediático, trascendiendo a diversas plataformas digitales. Las narrativas transmedia suelen arraigarse en géneros de no ficción. Sin embargo, se desea saber cómo se originó una experiencia transmedia de manera orgánica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Caceres, Fatima Adela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673947
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673947
http://hdl.handle.net/10757/673947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia mediática
Narrativas transmedia
Plataformas digitales
Redes sociales
No ficción
Media competence
Transmedia narratives
Digital platforms
Social media
Non-fiction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El juicio entre Amber Heard y Johnny Depp en el año 2022 se erigió en un fenómeno mediático, trascendiendo a diversas plataformas digitales. Las narrativas transmedia suelen arraigarse en géneros de no ficción. Sin embargo, se desea saber cómo se originó una experiencia transmedia de manera orgánica mediante la interacción de los usuarios en las distintas plataformas, que dicha audiencia podía participar. Por ello, el objetivo principal de esta investigación es analizar la experiencia transmedia del caso de Johnny Depp y Amber Heard mediante la competencia mediática. Se utilizó el método cualitativo, paradigma interpretativo y la técnica de análisis de contenido para analizar los comentarios de 12 cuentas de TikTok y 2 vídeos de YouTube. Los hallazgos indican que la participación activa de la audiencia es fundamental para la expansión narrativa en la experiencia transmedia. Esta interacción desempeña un papel clave, puesto que determina la creación de nuevos mundos, tanto en casos reales como en ficción. Por otro lado, los usuarios muestran distintos patrones de interacción en las plataformas digitales y ellos pueden cuestionar sus propias perspectivas si carecen de fundamentos sólidos. Esta investigación destaca la naturaleza transmedia en múltiples plataformas, así como su relación con los conceptos de competencia mediática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).