Efecto de la inversión en automatización de procesos sobre el desempeño administrativo de los nidos privados en el distrito de San Borja

Descripción del Articulo

El presente trabajo, consiste en identificar la relación entre el desempeño administrativo, representado en los tiempos empleados para desempeñar las funciones estudiadas, de los centros educativos privados de nivel inicial dentro del distrito de San Borja y el uso de herramientas de automatización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lugo Fernández, José Andrés, Macizo Vilchez, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623811
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Gestión de la calidad
Educación inicial
San Borja (Lima, Perú : Distrito)
Descripción
Sumario:El presente trabajo, consiste en identificar la relación entre el desempeño administrativo, representado en los tiempos empleados para desempeñar las funciones estudiadas, de los centros educativos privados de nivel inicial dentro del distrito de San Borja y el uso de herramientas de automatización de funciones. Estos sistemas atienden necesidades que son traducibles directa e indirectamente en dinero, por lo que se identificaron y seleccionaron dos procesos puntuales para su evaluación. Para ello, se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo. Se diseñó una encuesta, la cual se validó con dos expertos; uno, experto en la elaboración de sistemas de automatización de funciones y otro, experto en operaciones y diseño organizacional y de procesos. Se intentó aplicar dicho instrumento al universo completo. Sin embargo, pese a que no se pudo recoger información del total de nidos del sector indicado, se obtuvo data de una cantidad cercana al universo, por lo que se trabajará con altos niveles de confianza y bajos niveles de error en la definición de la muestra. Una vez realizadas las pruebas, será posible determinar si existen o no relaciones entre el uso de las herramientas mencionadas y el desempeño administrativo de los nidos. Esta información es de gran utilidad puesto que mostrará, estadísticamente, si es favorable hacer uso de dichos medios o a partir de qué punto en el crecimiento del nido sería recomendable aplicar estos programas. En caso se llegara a verificar estos cuestionamientos, sería posible mostrar a los directores de dichos planteles un medio que les permitiría mejorar la economía del negocio, además de ayudarles a enfocar sus esfuerzos en labores de dirección para el crecimiento de la institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).