“VMC” la vivienda multifamiliar contemporánea

Descripción del Articulo

 Debido a la desmesurada estandarización de los interiores de las viviendas y la tendencia de estas a ser cada vez más caras e inadecuadas, surge la preocupación de reinterpretar la arquitectura y los espacios en que habitamos.  La llegada masiva de información (internet), los diferentes y múltipl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Langberg Pinzás, José Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273247
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/273247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conjuntos residenciales
Edificios de departamentos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
id UUPC_e4772c6d88da009bcc45af5a577a989d
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273247
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv “VMC” la vivienda multifamiliar contemporánea
title “VMC” la vivienda multifamiliar contemporánea
spellingShingle “VMC” la vivienda multifamiliar contemporánea
Langberg Pinzás, José Alfonso
Conjuntos residenciales
Edificios de departamentos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
title_short “VMC” la vivienda multifamiliar contemporánea
title_full “VMC” la vivienda multifamiliar contemporánea
title_fullStr “VMC” la vivienda multifamiliar contemporánea
title_full_unstemmed “VMC” la vivienda multifamiliar contemporánea
title_sort “VMC” la vivienda multifamiliar contemporánea
author Langberg Pinzás, José Alfonso
author_facet Langberg Pinzás, José Alfonso
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Eguren Pérez, Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Langberg Pinzás, José Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conjuntos residenciales
Edificios de departamentos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
topic Conjuntos residenciales
Edificios de departamentos
Proyectos arquitectónicos
Arquitectura
Tesis
description  Debido a la desmesurada estandarización de los interiores de las viviendas y la tendencia de estas a ser cada vez más caras e inadecuadas, surge la preocupación de reinterpretar la arquitectura y los espacios en que habitamos.  La llegada masiva de información (internet), los diferentes y múltiples modos de vida, la reducción del papel doméstico de la mujer, el declive de la dimensión de la unidad familiar, la concepción diferente de los lugares básicos de la vivienda como el de la cocina (comedor de diario-sala de estar), los distintos usos de la casa en la noche y en el día, son cambios que deben de tener una resonancia y una repercusión en los ambientes que habitamos. - Por otro lado, la creciente conciencia medio ambiental que experimentamos debe ser expresada también a través del diseño arquitectónico para lograr una mejor calidad de vida y espacios urbanos más agradables.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:04:24Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2013-03-19T14:04:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-03-19
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/273247
url http://hdl.handle.net/10757/273247
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273247/1/JLangberg.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273247/2/JLangberg.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273247/13/JLangberg.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273247/9/JLangberg.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273247/11/JLangberg.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273247/10/JLangberg.docx.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273247/14/JLangberg.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f612565015d2166b53d0e5c950e34f1
7137179558c89f5ebc3d25aacf961c9c
1ecbffe30e77ca4c22bef31980a06f65
24103d7b5335e19efa261ce78e9c5998
b5df943b6a88a3cc80a9bae3485c553e
8b40e92dc63d54b75a51d5c1c208ce98
b434073e5cc39c3ef2822e176e35c55d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1840360094649286656
spelling 8dfeb588a749455918ff0aacc86e6998300Eguren Pérez, Fernando3eb6d2f6ed0a17b558e3dcbe88c36e56-1Langberg Pinzás, José Alfonso2013-03-19T14:04:24Z2013-03-19T14:04:24Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273247 Debido a la desmesurada estandarización de los interiores de las viviendas y la tendencia de estas a ser cada vez más caras e inadecuadas, surge la preocupación de reinterpretar la arquitectura y los espacios en que habitamos.  La llegada masiva de información (internet), los diferentes y múltiples modos de vida, la reducción del papel doméstico de la mujer, el declive de la dimensión de la unidad familiar, la concepción diferente de los lugares básicos de la vivienda como el de la cocina (comedor de diario-sala de estar), los distintos usos de la casa en la noche y en el día, son cambios que deben de tener una resonancia y una repercusión en los ambientes que habitamos. - Por otro lado, la creciente conciencia medio ambiental que experimentamos debe ser expresada también a través del diseño arquitectónico para lograr una mejor calidad de vida y espacios urbanos más agradables.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCConjuntos residenciales68f4876f-8232-4474-a017-12498bd5e5f4600Edificios de departamentos79bd0c09-6301-4187-9bee-6a19ca234117600Proyectos arquitectónicos3c29458c-e677-4951-ae87-fd11282a2873600Arquitectura2f17d082-bf8e-451d-9352-0c199e68a2ec600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600“VMC” la vivienda multifamiliar contemporáneainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitecto2018-06-16T16:00:01Z Debido a la desmesurada estandarización de los interiores de las viviendas y la tendencia de estas a ser cada vez más caras e inadecuadas, surge la preocupación de reinterpretar la arquitectura y los espacios en que habitamos.  La llegada masiva de información (internet), los diferentes y múltiples modos de vida, la reducción del papel doméstico de la mujer, el declive de la dimensión de la unidad familiar, la concepción diferente de los lugares básicos de la vivienda como el de la cocina (comedor de diario-sala de estar), los distintos usos de la casa en la noche y en el día, son cambios que deben de tener una resonancia y una repercusión en los ambientes que habitamos. - Por otro lado, la creciente conciencia medio ambiental que experimentamos debe ser expresada también a través del diseño arquitectónico para lograr una mejor calidad de vida y espacios urbanos más agradables.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALJLangberg.pdfJLangberg.pdfapplication/pdf8541577https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273247/1/JLangberg.pdf4f612565015d2166b53d0e5c950e34f1MD51true2083-01-01JLangberg.docxJLangberg.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document17046753https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273247/2/JLangberg.docx7137179558c89f5ebc3d25aacf961c9cMD52falseJLangberg.epubJLangberg.epubapplication/epub8045709https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273247/13/JLangberg.epub1ecbffe30e77ca4c22bef31980a06f65MD513falseTEXT2083-01-01JLangberg.docx.txtJLangberg.docx.txtExtracted texttext/plain140583https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273247/9/JLangberg.docx.txt24103d7b5335e19efa261ce78e9c5998MD59falseJLangberg.pdf.txtJLangberg.pdf.txtExtracted Texttext/plain154832https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273247/11/JLangberg.pdf.txtb5df943b6a88a3cc80a9bae3485c553eMD511falseTHUMBNAIL2083-01-01JLangberg.docx.jpgJLangberg.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4092https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273247/10/JLangberg.docx.jpg8b40e92dc63d54b75a51d5c1c208ce98MD510falseJLangberg.pdf.jpgJLangberg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22637https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273247/14/JLangberg.pdf.jpgb434073e5cc39c3ef2822e176e35c55dMD514falseCONVERTED2_57854410757/273247oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2732472025-07-31 03:49:53.613Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).