Sentido de vida en un grupo de jóvenes de un centro de rehabilitación en adicciones de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Presenta la problemática para crear estrategias de prevención que ayuden a que los porcentajes de jóvenes con riesgos de consumo de drogas disminuyan. Tomando como base esta realidad, se observa si existe relación entre el nivel de riesgo en el consumo de drogas y el sentido de vida en la población...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620675 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/620675 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de drogas Problemas sociales Rehabilitación Jóvenes Psicología |
Sumario: | Presenta la problemática para crear estrategias de prevención que ayuden a que los porcentajes de jóvenes con riesgos de consumo de drogas disminuyan. Tomando como base esta realidad, se observa si existe relación entre el nivel de riesgo en el consumo de drogas y el sentido de vida en la población juvenil de Lima Metropolitana; es decir, observar si a mayor consumo de drogas el sentido de vida era menor. Para poder encontrar dicha relación se propone dos hipótesis, las cuales partieron de los resultados obtenidos durante los análisis de consistencia interna de la prueba del sentido de vida. La primera hipótesis propone la existencia de una asociación negativa estadísticamente significativa entre el nivel de riesgo en el consumo de sustancias psicoactivas y el sentido de vida en un grupo de jóvenes de un centro de rehabilitación en adicciones de Lima Metropolitana relacionados al factor hedónico, y la segunda hipótesis propone la existencia de una asociación negativa estadísticamente significativa entre las variables mencionadas relacionados al factor de metas y logros. Se tomó como muestra 155 jóvenes de un centro de rehabilitación de Lima Metropolitana que se encuentran en abstinencia, a quienes se les administró dos pruebas, las cuales arrojaron no solamente el nivel de riesgo en el consumo que presentaban, sino también el tipo de droga que consumían con mayor frecuencia. Asimismo, la siguiente prueba administrada evaluó el nivel de sentido de vida que presentaban cada uno en relación a su consumo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).