Modelo de diagnóstico para determinar las causas que provocan la baja calidad del servicio logístico en los operadores logísticos pymes

Descripción del Articulo

La tercerización de los servicios logísticos se ha vuelto cada vez una práctica con mayor relevancia para las empresas comercializadoras, ya que estas prácticas mejoran significativamente sus costos y productividad. Sin embargo, las empresas que prestan el servicio, muchas veces no mantienen un está...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Ruiz, Pamela Xiomara, Vega Barros, Edgardo Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653359
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagnóstico
Problemas logístico
Industria 3PL
Gestión de operaciones
almacén
Calidad del servicio logístico
Diagnosis
Logistics problems
3PL Industry
Operations management
Warehouse
Quality of logistics service
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tercerización de los servicios logísticos se ha vuelto cada vez una práctica con mayor relevancia para las empresas comercializadoras, ya que estas prácticas mejoran significativamente sus costos y productividad. Sin embargo, las empresas que prestan el servicio, muchas veces no mantienen un estándar que aseguren la satisfacción de los clientes. Esto se refleja en los problemas de calidad del servicio logístico que presentan muchas de las medianas empresas del sector en Latinoamérica. Es por ello que el presente investigación busca encontrar un modelo que pueda diagnosticar de manera oportuna las causas del problema de calidad de servicio. El modelo utiliza herramientas de mapeo operativo, recolección simple de información, correlaciones y gráficos de control. La motivación de los autores se centra en realizar análisis más completos y reducir los espacios no diagnosticados además de aumentar el conocimiento en la utilización de las herramientas de diagnóstico en conjunto, dentro del sector de servicios logísticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).