Anticuchería “Don Cucho”

Descripción del Articulo

El presente proyecto ha sido desarrollado con la finalidad de poder demostrar la factibilidad de la implementación de un negocio enfocado al rubro gastronómico. “Don Cucho” es una idea de negocio innovadora ya que cuenta con diversos elementos que hacen de este proyecto una alternativa sostenible en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Vargas, Juan Carlos, Cueva Clemente, Roxana Felicita, Moya Jimenez, María Elena, Ramos Ramos, Yosahanira Olga
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastronomía
Restaurantes
Contabilidad
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:El presente proyecto ha sido desarrollado con la finalidad de poder demostrar la factibilidad de la implementación de un negocio enfocado al rubro gastronómico. “Don Cucho” es una idea de negocio innovadora ya que cuenta con diversos elementos que hacen de este proyecto una alternativa sostenible en el tiempo y que está elaborado contemplando diferentes escenarios. El lugar ideal para desarrollar el proyecto es en la Av. Nicolás Ayllón N° 4336, Ate, pues en esta avenida no existe un restaurante especializado en anticuchos y hay un mercado por atender según las encuestas realizadas y que sirve de base para el desarrollo del presente. La propuesta de valor estará enfocada en lo social y eco-amigable, pues se dará oportunidades laborales a madres solteras del hogar Reyna de la Paz que se encuentra en la zona y el diseño del local será con productos ecológicos. La empresa se constituirá como sociedad anónima cerrada, bajo la razón social de “Don Cucho SAC”, la inversión inicial para llevar a cabo el proyecto es de S/ 110,380. Para evaluar la rentabilidad del estudio, se realizaron proyecciones de los estados financieros para los cinco primeros años de funcionamiento, los cuales dieron a conocer que se recuperará la inversión en el tercer año de ejecución. Así mismo, se obtiene un VAN de S/. 53,904 y un TIR de 54% siendo superior al costo de oportunidad (COK de 32.75%), lo que demuestra la viabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).