Implementación del plan de desarrollo del capital humano en el área de servicios universitarios de la UPC

Descripción del Articulo

En la presente tesis se determinó la viabilidad de la implementación del plan de desarrollo del capital humano en el área de Servicios Universitarios del Campus Villa de la UPC. En la investigación exploratoria se analizó competencias, talentos y habilidades que forman parte de la administración del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loli Tovar, Tessie Lorena, Tobaru Hamada, Alvaro Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/595392
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/595392
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de desarrollo
Capital humano
Servicios universitarios
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Descripción
Sumario:En la presente tesis se determinó la viabilidad de la implementación del plan de desarrollo del capital humano en el área de Servicios Universitarios del Campus Villa de la UPC. En la investigación exploratoria se analizó competencias, talentos y habilidades que forman parte de la administración del capital humano con la finalidad de diagnosticar y afianzar el clima organizacional en el área de Servicios Universitarios del Campus Villa. Para ello, partimos de los resultados de la encuesta aplicada al personal del área, así como entrevistas y focus groups, como herramienta para diagnosticar la situación actual del clima laboral. La tesis propone cinco capítulos. El primero de ellos, contiene diversas fuentes bibliográficas relacionadas con la administración de recursos humanos que conceptualiza diferentes temas que forman parte del clima organizacional. Asimismo, basamos nuestra tesis en la Teoría de la satisfacción de las necesidades de McClelland, la cual estudia tres necesidades importantes que explican la motivación. El segundo capítulo, hace referencia a un diagnostico en base a la caracterización de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la información relativa a su servicio que incluirá la misión y visión de la misma en la búsqueda de la excelencia, estructura organizativa de trabajo, principales hitos y presentación de las herramientas utilizadas para detectar algunas problemáticas que afectan al capital humano en el área de servicios universitarios. El tercer capítulo propone la implementación de un plan para contribuir a mejorar el desarrollo del capital humano en la organización así como resolver las problemáticas detectadas, partiendo del diagnóstico de causas que afectan el rendimiento laboral. En el cuarto, se analiza la valoración de la implementación del plan de desarrollo del capital humano. En ese sentido, buscamos confirmar mediante fórmulas financieras, que el retorno de la inversión tendría un impacto positivo en la Organización. Finalmente en el quinto y último capítulo, se cierra nuestra presentación del trabajo con las principales conclusiones y recomendaciones que se extraen del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).