El planeamiento tributario y su impacto en la toma de decisiones financieras en las empresas de servicios de Outsourcing Contable, San Isidro, 2021
Descripción del Articulo
Nuestro trabajo de estudio tiene como objetivo Determinar la incidencia del planeamiento tributario en la toma de decisiones financieras en las empresas de servicios de Outsourcing contable en el distrito de San Isidro en el periodo 2021. En el capítulo I, se describen los precedentes a través del m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669542 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/669542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento tributario Decisiones financieras Outsourcing contable Tax planning Financial decisions Accounting Outsourcing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Nuestro trabajo de estudio tiene como objetivo Determinar la incidencia del planeamiento tributario en la toma de decisiones financieras en las empresas de servicios de Outsourcing contable en el distrito de San Isidro en el periodo 2021. En el capítulo I, se describen los precedentes a través del marco teórico, así como conceptos de nuestras variables, que son planeamiento tributario, y decisiones financieras en el sector de servicios de Outsourcing contable. En el capítulo II, se expone el estudio, donde se establece la identificación de la problemática, problemas específicos, objetivo general y sus objetivos de forma específica, asimismo, la identificación de las hipótesis generales y específicas, respecto a lo que propone el investigador. En el capítulo III, se describe el proceso del estudio mediante la metodología a emplear, que, a su vez, se propone el tipo de investigación a utilizar, el instrumento en el que se recopila la información y el cálculo que permita establecer tanto a la población como parte de ella, que es la muestra. En el capítulo IV, se proyecta el desarrollo de campo, en la que se aplicaron los instrumentos del estudio, los cuales fueron a través de entrevistas a profundidad a expertos en el tema y encuestas a personas en el cargo en contabilidad. En el capítulo V, se describen los resultados y el análisis de las entrevistas a profundidad y encuestas. Asimismo, se muestra la discusión de los resultados. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).